La agenda de Javier Milei después de hablar en cadena nacional
• Milei participó en la CPAC Paraguay y defendió su modelo económico • Rechazó opciones moderadas y polarizó con el kirchnerismo • Destacó logros en inflación y pobreza • Mensaje electoral rumbo a octubre • Reacciones diversas de actores políticos 🇦🇷🇵🇾


El presidente Javier Milei arribó a Asunción, Paraguay, para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un evento que reunió a referentes de la derecha regional y que sirvió de plataforma para reafirmar su modelo económico y enviar un mensaje electoral de cara a las próximas elecciones legislativas en Argentina.
Durante su discurso, Milei rechazó la existencia de una "tercera vía" en política económica, argumentando que cualquier opción moderada es funcional al socialismo y, por ende, a la pobreza. "No hay terceras vías en este camino, cualquier vía intermedia tiende al socialismo y eso es pobreza. No hay opción intermedia entre el superávit y el déficit. Ya ensayamos cambiar de modo gradual, esa experiencia fracasó, no hay cambio a medias", afirmó ante un auditorio que lo recibió con aplausos moderados.
El mandatario destacó los logros de su gestión, asegurando que la pobreza se redujo del 57% al 30% y que la inflación fue controlada, cifras que fueron cuestionadas por sectores opositores. Milei elogió el modelo económico de Paraguay, señalando que el país vecino "pulverizó la inflación y no ha dejado de crecer en los últimos veinte años", y lo puso como ejemplo para Argentina. Además, defendió el levantamiento del cepo cambiario y reivindicó la moralidad de sus decisiones políticas, citando a pensadores liberales como Ludwig Von Mises y Thomas Sowell.
El evento se desarrolló en un contexto de polarización política en Argentina, con reacciones diversas de actores nacionales. Gobernadores aliados, como Rogelio Frigerio, respaldaron el mensaje de Milei y su compromiso con el equilibrio fiscal, mientras que opositores como Axel Kicillof y Cristina Kirchner criticaron el optimismo presidencial y lo compararon con gestiones anteriores. "La economía está mucho peor desde que llegó Milei", afirmó Kicillof, mientras Kirchner calificó el presente económico como "una verdadera bomba de tiempo".
La CPAC Paraguay, con altos costos de entrada y una organización restringida, buscó consolidar redes conservadoras en Sudamérica. La presencia de Milei fue recibida con entusiasmo por el auditorio, aunque generó rechazo entre estudiantes paraguayos y sectores progresistas, que pidieron no profundizar la desigualdad. Fuentes diplomáticas destacaron la buena sintonía entre Argentina y Paraguay, aunque persisten temas técnicos como el cobro de peajes en la Hidrovía y el Ente Binacional Yacyretá.
La visita de Milei a Paraguay y su participación en la CPAC se producen tras la presentación del Presupuesto 2026 y en medio de tensiones por el reparto de fondos a provincias aliadas, en un escenario marcado por la campaña electoral y la consolidación de redes conservadoras en la región. El presidente cerró su discurso con su habitual "¡Viva la libertad, carajo!", reafirmando su postura y dejando claro que no habrá cambios de rumbo en su gestión.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Nueva chicana de Cristina Kirchner a Javier Milei: "¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale!"
16 de septiembre de 2025

Elecciones en Argentina 2025, EN VIVO: "La unidad nos fortalece", en plena campaña Jorge Taiana visitó a Cristina Kirchner
16 de septiembre de 2025

Milei, ante su riesgo más temido: aburrir
16 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.