"Ningún rescate a la Argentina": los demócratas trataron de prohibirlo en el Senado de Estados Unidos
• Polémica por el rescate de EE.UU. a Argentina 🇦🇷🇺🇸 • Demócratas buscan bloquear ayuda de $20.000M • Trump condiciona apoyo a Milei y elecciones • Caída de bonos y críticas internas en EE.UU. • Debate clave previo a comicios argentinos



La reciente reunión entre el presidente argentino Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca ha generado una intensa controversia política y económica tanto en Argentina como en Estados Unidos. El encuentro se produjo en un contexto de crisis financiera argentina y cierre parcial del gobierno estadounidense, y culminó con el anuncio de un paquete de ayuda financiera de 20.000 millones de dólares, con la posibilidad de ampliarse a 40.000 millones, destinado a estabilizar los mercados argentinos.
El respaldo de Trump a Milei fue explícito, pero condicionado al éxito electoral del mandatario argentino y a la continuidad de sus políticas económicas. "Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina", advirtió Trump, generando sorpresa en los mercados y una caída significativa de los bonos y acciones argentinas. El Tesoro estadounidense, bajo la dirección de Scott Bessent, intervino en el mercado cambiario argentino comprando pesos y prometió sostener los mercados financieros locales, lo que fue interpretado como un apoyo directo a la gestión de Milei.
Sin embargo, la iniciativa desató una fuerte reacción de los legisladores demócratas en el Congreso estadounidense. La senadora Elizabeth Warren, junto a Chuck Schumer y otros colegas, presentó el proyecto "No Argentina Bailout Act" para prohibir el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria en el rescate argentino. "Trump prometió 'Estados Unidos primero', no 'Argentina primero'", criticó Warren, señalando que el presidente prioriza el auxilio externo mientras persisten dificultades internas en salud y servicios sociales. Schumer y Sanders se sumaron al rechazo, cuestionando el uso de fondos públicos para apoyar a un gobierno extranjero en medio de un cierre federal y crisis sanitaria.
El debate se amplió a sectores productivos estadounidenses, especialmente agricultores, que ven con preocupación la ayuda a Argentina en momentos de tensión comercial con China y competencia en el mercado de soja. Analistas advierten que la dependencia política de Milei respecto a Trump podría poner en riesgo la continuidad del apoyo si cambia el signo político en la Casa Blanca.
En Argentina, la oposición cuestiona la falta de resultados concretos tras la visita y la transparencia del acuerdo, mientras el oficialismo defiende la necesidad de respaldo internacional para enfrentar la extrema volatilidad financiera. El desenlace del proyecto demócrata y el resultado de las elecciones legislativas argentinas serán determinantes para el futuro de la relación bilateral y la estabilidad económica del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: duras críticas a Jorge Taiana por su faltazo al debate televisivo de los candidatos en Provincia
16 de octubre de 2025

El PJ perderá poder de fuego en el Senado a partir del 10 de diciembre
16 de octubre de 2025

Ventajas comerciales: Javier Milei reveló por primera vez el precio que pone Trump al salvataje
16 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.