Volver a noticias
20 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Los desencantados y la oportunidad que deja el peronismo: la apuesta de la avenida del medio en CABA y PBA

- El centro político busca captar votos de desencantados tras la crisis de Milei - Randazzo y Lousteau lideran en Buenos Aires y CABA - Gobernadores refuerzan apoyo al rechazo del kirchnerismo - Polarización y rupturas marcan el escenario electoral 🇦🇷

Los desencantados y la oportunidad que deja el peronismo: la apuesta de la avenida del medio en CABA y PBA - Image 1
Los desencantados y la oportunidad que deja el peronismo: la apuesta de la avenida del medio en CABA y PBA - Image 2
Los desencantados y la oportunidad que deja el peronismo: la apuesta de la avenida del medio en CABA y PBA - Image 3
1 / 3

En medio de la crisis económica e institucional que atraviesa el gobierno de Javier Milei, los espacios políticos de centro en Argentina buscan consolidarse como alternativas viables para los votantes desencantados. Las candidaturas de Provincias Unidas y Ciudadanos Unidos, encabezadas por Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires y Martín Lousteau en la ciudad de Buenos Aires, intentan captar el apoyo de quienes se sienten insatisfechos con el PRO y Fuerza Patria.

En territorio bonaerense, Randazzo lidera una nómina que incluye a Margarita Stolbizer, Emilio Monzó y Danya Tavela, junto a referentes como Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot. Estos dirigentes mantienen reuniones diarias para analizar el mapa político y definir estrategias, conscientes de la dificultad que implica la polarización entre kirchnerismo y libertarios. La ruptura con sectores de la UCR, cuyos intendentes se alinearon con la Coalición Cívica, representa un desafío adicional para la consolidación del centro.

Por su parte, Martín Lousteau enfrenta una campaña porteña marcada por la atomización de la oferta de centro y la ausencia de acuerdos con figuras como Facundo Manes y la Coalición Cívica. Tras perder por apenas 1,5 puntos ante Jorge Macri en las PASO de 2023, Lousteau confía en que el contexto actual, con la crisis interna del PRO y la baja tracción de candidatos de Fuerza Patria, le permitirá mejorar su desempeño electoral. "Nosotros tenemos una sola encuesta que se hace en la Argentina cada dos años: las elecciones", afirmó Roy Cortina, candidato de Ciudadanos Unidos, en una entrevista reciente.

El apoyo de los gobernadores provinciales a los espacios de centro se ha fortalecido en las últimas semanas, especialmente tras la pelea abierta entre la Casa Rosada y los mandatarios. Gustavo Valdés, Martín Llaryora y Juan Schiaretti han marcado distancia tanto con Milei como con el kirchnerismo, buscando instalar mensajes contra la suba de impuestos y la eliminación de retenciones. "Lo que más nos une es el rechazo al kirchnerismo", señalaron fuentes cercanas a los gobernadores.

El escenario político de cara a las elecciones de octubre se presenta incierto, con la posibilidad de que se repita la fragmentación en tercios observada en la presidencial de 2023. Los espacios de centro apuestan a consolidar su posición como opción moderada, en un contexto marcado por el desencanto y la búsqueda de alternativas a los extremos políticos. Las próximas semanas serán clave para definir el rumbo de la campaña y el impacto de las alianzas provinciales en el resultado electoral.