Volver a noticias
12 de noviembre de 2025
Seguridad
Suipacha

Tras un largo conflicto gremial, una tradicional empresa láctea quebró y sus 140 empleados quedarán sin trabajo

• Quiebra de La Suipachense deja 140 empleados sin trabajo en Suipacha • Crisis en la industria láctea argentina: deudas récord y cierre de plantas • Impacto social y económico en la región bonaerense 🥛⚠️

Tras un largo conflicto gremial, una tradicional empresa láctea quebró y sus 140 empleados quedarán sin trabajo - Image 1
Tras un largo conflicto gremial, una tradicional empresa láctea quebró y sus 140 empleados quedarán sin trabajo - Image 2
Tras un largo conflicto gremial, una tradicional empresa láctea quebró y sus 140 empleados quedarán sin trabajo - Image 3
1 / 3

La tradicional empresa láctea La Suipachense, ubicada en la localidad bonaerense de Suipacha, fue declarada en quiebra por el Juzgado Civil y Comercial N°7 de Mercedes, poniendo fin a más de 70 años de historia y dejando sin empleo a 140 trabajadores. La resolución judicial, dictada el 8 de noviembre, ordenó la liquidación total de Lácteos Conosur S.A., la razón social bajo la cual operaba la firma, y dispuso la clausura del establecimiento, la incautación de documentación y la inhabilitación definitiva de sus directivos, entre ellos el empresario venezolano Jorge Luis Borges León, quien además deberá solicitar autorización judicial para salir del país.

La quiebra de La Suipachense se produce en un contexto de profunda crisis en la industria láctea argentina, marcada por el sobreendeudamiento, la caída del consumo interno y el aumento de los costos operativos. La empresa acumulaba más de $8.500 millones en cheques rechazados, salarios impagos y deudas con proveedores y gremios, lo que llevó a la paralización de la planta durante más de tres meses. Los trabajadores, en respuesta, montaron un acampe en la puerta de la fábrica y realizaron protestas junto a vecinos de Suipacha y Chivilcoy, reclamando una solución ante la falta de ingresos y la incertidumbre laboral.

El pedido formal de quiebra fue presentado por el gremio lechero Atilra y por acreedores como Watt’s, quienes advirtieron sobre la "delicada y grave situación de los trabajadores" y la imposibilidad de retomar la producción. El juez dispuso la intervención de la Sindicatura, que continuará con el proceso de liquidación y verificación de créditos hasta febrero de 2026, y ordenó el bloqueo de todas las cuentas bancarias y activos a nombre de la firma.

La Suipachense, que llegó a procesar 250.000 litros diarios de leche y era considerada un motor económico de la región, se suma a la lista de empresas lácteas afectadas por la crisis. Días antes, la Justicia también declaró la quiebra de ARSA, productora de yogures y postres SanCor, bajo la gestión del grupo venezolano Maralac, dejando a más de 400 empleados sin trabajo y cerrando plantas en Lincoln y Córdoba.

El cierre de ambas compañías expone la fragilidad estructural del sector lácteo argentino, donde los altos costos energéticos, la suba de tasas financieras y la baja rentabilidad han llevado a la desaparición de empresas emblemáticas. Gremios y productores advierten sobre el impacto social y económico en las comunidades afectadas, mientras la Justicia evalúa posibles intervenciones penales ante denuncias de vaciamiento y gestión irregular. El futuro del sector permanece incierto, con cientos de trabajadores y familias enfrentando la pérdida de su principal fuente de empleo.

Fuentes

Infobae

12 de noviembre de 2025

12 Nov, 2025 El juzgado Civil y Comercial N°7 de Mercedes decretó la quiebra de Lácteos Conosur S.A., razón social de la tradicional empresa láctea La Suipachense, con una trayectoria de más de 70 añ...

Leer más

Lanacion

2 de octubre de 2026

La Justicia decretó la quiebra de Lácteos Conosur SA, firma que controlaba la tradicional planta láctea La Suipachense, ubicada en la localidad bonaerense de Suipacha. La medida fue dictada por el jue...

Leer más

Clarin

25 de agosto de 2025

Desaparece La Suipachense, tradicional láctea bonaerense que estaba en manos de Maralac, el mismo grupo venezolano que manejó la firma fabricante de los postrecitos y yogures de SanCor, Alimentos Refr...

Leer más

Iprofesional

11 de noviembre de 2025

El juez a cargo del Juzgado en lo Civil y Comercial de Mercedes resolvió la quiebra de Lácteos Conosur S.A., elaboradora de la marca La Suipachense, una de las principales industrias lácteas de la zon...

Leer más

Ambito

12 de noviembre de 2025

El juzgado de Mercedes ordenó la liquidación total de la láctea controlada por Maralac. En una semana, dos compañías del grupo se declararon en quiebra. La empresa empleaba en forma directa a más de ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus causas.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y sectorial
Considera la inclusión de antecedentes y conexión con la crisis sectorial.
Perspectivas y voces involucradas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos.