Afirman que la droguería suizo de las coimas pagó el acto de Milei en el Movistar
• Milei presentó su libro con un show en el Movistar Arena 🎤 • Polémica por el financiamiento y acusaciones de vínculos con coimas • Reacciones políticas y mediáticas divididas • El evento generó debate sobre prioridades y transparencia


El presidente Javier Milei protagonizó un show musical en el Movistar Arena de Buenos Aires, donde presentó su libro "El milagro argentino" ante más de 10 mil personas. El evento, que combinó música y discurso político, se convirtió rápidamente en foco de controversia por el elevado costo y las dudas sobre su financiamiento.
Según estimaciones de medios, el alquiler del estadio y la logística superaron los 242 millones de pesos, con cifras totales que podrían alcanzar los 600 millones. La editorial Hojas del Sur, responsable de la publicación, habría financiado el acto, aunque fuentes señalan que el dinero provendría de la familia Kovalivker, vinculada a la droguería Suizo Argentina y bajo investigación por presuntos sobornos en contratos estatales. El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que se trató de un espectáculo privado, sin costo para el Estado: "No le costó ni un solo peso a los argentinos", afirmó en declaraciones televisivas.
La diputada Marcela Campagnoli y otros legisladores opositores presentaron pedidos de informes para esclarecer el origen de los fondos, mientras que el evento coincidió con la visita del ministro Luis Caputo a Washington en busca de apoyo financiero internacional. El contexto político y económico, marcado por la persistente crisis social y el debate sobre la pobreza y el déficit fiscal, amplificó las críticas al despliegue del acto.
El show incluyó la movilización de cientos de micros desde distintas provincias y testimonios de asistentes que sugieren incentivos para concurrir. La reacción mediática fue variada: periodistas como Jonatan Viale, antes cercanos a Milei, expresaron su distancia y cuestionaron el momento elegido para la celebración. "Es chocante. Obviamente, la gente se va a preguntar ‘¿el esfuerzo vale la pena?’", señaló Viale en su editorial.
Mientras el oficialismo defendió la legitimidad del evento y su carácter privado, la oposición insistió en la necesidad de transparencia y explicaciones. El episodio generó un intenso debate sobre las prioridades del gobierno y la percepción de desconexión con la realidad social, en un contexto de alta tensión política y económica. El futuro de la investigación sobre el financiamiento y las consecuencias políticas del acto permanecen abiertos, en medio de una campaña electoral marcada por la polarización y la incertidumbre.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Guillermo Francos dijo que la denuncia a Espert le hizo daño al Gobierno: “No es un buen comunicador”
10 de octubre de 2025

Paul Krugman arremete contra el rescate de EEUU: "Un salvavidas para las apuestas fallidas de los aliados de B...
10 de octubre de 2025

Milei, la llave de Estados Unidos "para sacar a China de Argentina"
10 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.