Multas millonarias y días de arresto: las nuevas sanciones para quienes maltraten animales y el costo de no juntar la caca del perro
• Buenos Aires endurece sanciones por maltrato animal: multas de hasta $8 millones, arresto y registro de infractores. • La nueva ley busca prevenir el abandono y la crueldad, destinando fondos a bienestar animal. #BienestarAnimal #CABA 🐾



La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una nueva ley que endurece las sanciones contra el maltrato animal, en respuesta a la creciente preocupación social por el bienestar de las mascotas. La normativa, impulsada por el legislador Emmanuel Ferrario y respaldada por la mayoría de los bloques, contempla multas de hasta ocho millones de pesos, arresto y trabajo comunitario para quienes sean hallados culpables de crueldad, abandono o cría ilegal de animales.
Entre las principales novedades, la ley crea un Registro de Maltratadores de Animales, que será de acceso público y gestionado por la Cámara de Apelaciones. Las personas incluidas en este registro quedarán inhabilitadas para convivir o trabajar con animales por hasta dos años. Además, se incorporan nuevas figuras contravencionales, como el abandono de animales en vehículos y la cría ilegal, que serán sancionadas con multas y trabajos de utilidad pública.
El dinero recaudado por las multas será destinado a programas de bienestar animal, como campañas de castración, vacunación y concientización. Según datos presentados durante el debate, en los últimos cuatro años se registraron más de 12.000 denuncias de maltrato animal en la ciudad, lo que evidencia la magnitud del problema y la necesidad de una respuesta más firme por parte del Estado.
Ferrario, autor de la iniciativa, destacó: “Este es un primer gran paso, pero no alcanza. El compromiso es que en la Ciudad no haya lugar para el maltrato animal”. Organizaciones proteccionistas y rescatistas celebraron la aprobación de la ley, considerándola un avance histórico en la defensa de los derechos de los animales.
Sin embargo, algunos actores señalaron la importancia de fortalecer la fiscalización y ampliar los servicios veterinarios públicos para garantizar la efectividad de la norma. El debate sobre la protección animal se extiende a otras provincias, como Río Negro, donde se impulsa un proyecto similar. La nueva legislación marca un precedente en la agenda pública y refuerza la tendencia hacia una convivencia más responsable y respetuosa con los animales en la Ciudad de Buenos Aires.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Karina Milei lanzó una agrupación estudiantil para “combatir el adoctrinamiento” en los secundarios de CABA
14 de septiembre de 2025

Aniversario de Neuquén: las mejores fotos del desfile
13 de septiembre de 2025

Encontraron muerto a un policía: su compañero dijo que tuvo un accidente con el arma, pero quedó detenido
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.