Una multitud de fe: así fue la procesión del Señor del Milagro 2025 en Salta en fotos
• Más de 650 mil personas participaron en Salta de la procesión del Señor y la Virgen del Milagro. • Jornada de fe, unidad y reclamos sociales. • Autoridades y fieles renovaron el Pacto de Fidelidad. 🙏



La ciudad de Salta vivió este 15 de septiembre una de las jornadas religiosas más multitudinarias de Argentina con la celebración de la 332ª procesión del Señor y la Virgen del Milagro. Más de 650 mil personas, según estimaciones oficiales, participaron en el evento, que se consolidó como el corazón espiritual y social de la provincia. Peregrinos provenientes de distintos puntos del país y del extranjero recorrieron largas distancias, algunos superando los 200 kilómetros, para sumarse a la tradicional festividad que fusiona fe, promesa y memoria colectiva.
La celebración comenzó con el Triduo de Pontificales y la misa estacional en la explanada de la Catedral Basílica, presidida por el arzobispo Mario Antonio Cargnello. En su homilía, Cargnello instó a los presentes a renovar la esperanza en medio de la coyuntura social y política, afirmando: “Queremos caminar, queremos vivir y no mendigar la vida”. El arzobispo también hizo un llamado a la dirigencia política: “Basta de insultos. Nuestro pueblo merece ver que nuestros dirigentes se respetan. Lo necesitamos”.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Emiliano Durand acompañaron la caminata de los fieles, destacando el ejemplo de los peregrinos como motor de unidad y fortaleza para la comunidad. Sáenz expresó: “El ejemplo de los peregrinos nos da fuerzas para salir adelante y cambiar las cosas”, y pidió salud y trabajo para los habitantes de Salta.
El operativo de seguridad y salud desplegó más de 12.600 trabajadores, incluyendo 10.600 policías, 400 trabajadores de la salud y 1.600 empleados municipales. Se dispusieron 24 ambulancias, cinco puestos médicos de avanzada y una aplicación digital para geolocalizar a los caminantes. Comercios, hoteles y servicios locales reportaron ocupación récord, reflejando el impacto económico y social de la festividad.
La procesión culminó en el Monumento 20 de Febrero con la renovación del Pacto de Fidelidad, acto central que congregó a familias, instituciones y autoridades. El evento, con raíces en el siglo XVII tras los terremotos que azotaron la región, reafirma año tras año su papel en la identidad salteña. El debate sobre la participación de instituciones educativas privadas en la festividad volvió a estar presente, recordando el fallo de la Corte Suprema de 2017 sobre la enseñanza religiosa en escuelas públicas.
Al cierre de la jornada, representantes de la Iglesia y autoridades civiles renovaron la invitación para el próximo año, subrayando la importancia de la memoria histórica y la continuidad de esta manifestación de fe y comunidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Nueva chicana de Cristina Kirchner a Javier Milei: "¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale!"
16 de septiembre de 2025

La agenda de Javier Milei después de hablar en cadena nacional
16 de septiembre de 2025

Elecciones en Argentina 2025, EN VIVO: "La unidad nos fortalece", en plena campaña Jorge Taiana visitó a Cristina Kirchner
16 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.