Volver a noticias
15 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Radiografía de la presencia de China en Argentina que molesta a EEUU: uno por uno, todos los programas y proyectos

• Argentina refuerza lazos con EE.UU. mientras crecen tensiones por la presencia china 🇨🇳🇺🇸 • Swap, inversiones y proyectos estratégicos en debate • Gobierno niega condicionamientos, pero persisten presiones geopolíticas.

Radiografía de la presencia de China en Argentina que molesta a EEUU: uno por uno, todos los programas y proyectos - Image 1
Radiografía de la presencia de China en Argentina que molesta a EEUU: uno por uno, todos los programas y proyectos - Image 2
Radiografía de la presencia de China en Argentina que molesta a EEUU: uno por uno, todos los programas y proyectos - Image 3
1 / 3

La relación entre Argentina, Estados Unidos y China atraviesa una etapa de redefinición marcada por tensiones geopolíticas y económicas. En el marco de la visita del presidente Javier Milei a Washington y la cumbre con Donald Trump, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aclaró que el apoyo financiero de su país no está condicionado a la cancelación del swap de monedas con China, vigente desde 2009 y renovado recientemente. Sin embargo, Bessent expresó preocupación por la presencia china en puertos, bases militares y centros de observación en territorio argentino, subrayando que estos aspectos son más relevantes para la administración estadounidense que los acuerdos financieros.

Donald Trump, por su parte, advirtió sobre los riesgos de una cooperación militar con China y recomendó limitar los vínculos bilaterales a lo comercial. "No creo que deban hacer muchos negocios con ellos; pueden hacer algún intercambio comercial, pero sin duda no deben ir más allá de eso", afirmó el mandatario norteamericano. La Embajada China respondió calificando de "provocadoras" las declaraciones estadounidenses y acusó a Washington de "hegemonía" e "intervencionismo".

En el plano económico, China representa el segundo mayor socio comercial de Argentina, con un volumen de USD 16.448 millones en 2025, solo superado por Brasil. Las inversiones chinas en el país abarcan infraestructura, minería, energía y transporte, con proyectos activos y otros en evaluación por más de USD 14.000 millones. Entre los emprendimientos más destacados figuran las represas en Santa Cruz, la base espacial en Neuquén, la minería de litio en Salta y la renovación de la flota ferroviaria en Buenos Aires.

El gobierno argentino, a través de funcionarios como Guillermo Francos, jefe de gabinete, ha mantenido un diálogo fluido con representantes chinos, negando que exista un compromiso formal para excluir a China de acuerdos económicos. Empresarios y economistas advierten que los contratos vigentes con firmas chinas no pueden ser anulados fácilmente y que la presión estadounidense podría afectar sectores estratégicos, especialmente el agro, donde Argentina depende de la exportación de alimentos a China.

El debate sobre el alineamiento comercial y político con Estados Unidos genera opiniones divididas. Algunos especialistas señalan riesgos de competencia directa en sectores productivos, mientras otros ven oportunidades de inversión y complementariedad. En este contexto, la comparación con Brasil y Uruguay, que han logrado diversificar sus mercados y evitar la reprimarización, sirve de referencia para el futuro de la estrategia argentina.

La situación actual refleja la complejidad de equilibrar intereses geopolíticos y económicos, en un escenario donde la influencia de China y Estados Unidos se disputa en proyectos clave y en la orientación de la política exterior argentina.

Fuentes

Infobae

15 de octubre de 2025

15 Oct, 2025 Por Ludmila Di Grande En el marco de la conferencia de prensa en la Casa Blanca por la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei, el secretario del Tesoro estadounidense...

Leer más

Lapoliticaonline

15 de octubre de 2025

Guillermo Francos tuvo 50 reuniones con funcionarios y empresarios de China el último año y el gobierno de Donald Trump presiona para que lo corran. Cuando el Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bes...

Leer más

Ambito

15 de octubre de 2025

En la antesala del viaje del presidente Javier Milei a EEUU, se intensificó la discusión sobre la implicancia de un acercamiento no solo político, sino económico al gobierno de Donald Trump. Los posib...

Leer más

Clarin

14 de octubre de 2025

En medio de las especulaciones sobre la ayuda de Estados Unidos a la Argentina y la competencia geopolítica por la región, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, hizo algunas aclaraciones sobre sus ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El triángulo conformado entre la Argentina, Estados Unidos y China atraviesa una nueva etapa de tironeos. El respaldo de Washington a Buenos Aires supuso un acercamiento de la Casa Rosada a la Casa Bl...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.