La hora de pánico y el problema de Milei que Trump no puede resolver
• EE.UU. anunció un salvataje financiero histórico para Argentina 🇦🇷 • El apoyo a Milei está condicionado a las elecciones de octubre 🗳️ • Exigen reformas y mayor gobernabilidad • El acuerdo genera debate sobre soberanía y economía real


El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, atravesó una de sus semanas más críticas tras una fuerte corrida cambiaria y el riesgo de default. La situación se tornó insostenible luego de la derrota electoral en Buenos Aires y la caída de reservas del Banco Central, lo que llevó al oficialismo a buscar apoyo internacional. En este contexto, la administración de Donald Trump, a través de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció un salvataje financiero sin precedentes: un swap de USD 20.000 millones, la compra de bonos argentinos y un respaldo explícito a Milei.
El auxilio estadounidense, sin embargo, está condicionado a los resultados de las elecciones legislativas de octubre. "La Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados con fines políticos", afirmó Bessent, subrayando la importancia de reformas estructurales y mayor gobernabilidad política. El acuerdo también exige la eliminación de exenciones fiscales para el sector agropecuario y la flexibilización del régimen cambiario, en línea con las demandas del Fondo Monetario Internacional.
La reacción de los mercados fue inmediata: la corrida cambiaria se frenó y el dólar se estabilizó, mientras el sector agropecuario liquidó exportaciones de manera récord ante la posibilidad de que se reintroduzcan las retenciones. Sin embargo, el acuerdo generó tensiones internas en el gobierno, especialmente entre los equipos de Santiago Caputo y Karina Milei, y abrió el debate sobre la necesidad de ampliar alianzas políticas para garantizar la gobernabilidad.
En el plano internacional, el respaldo de Estados Unidos responde a intereses geopolíticos, en particular la competencia con China por la influencia en América Latina. "La administración Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo excepcional", señaló Bessent, destacando la importancia estratégica de la relación bilateral.
La oposición, por su parte, cuestionó la injerencia extranjera y advirtió sobre la pérdida de autonomía económica y política. El sector agropecuario estadounidense también expresó su preocupación por el impacto de las medidas argentinas en los precios internacionales de la soja.
A pesar de la estabilización financiera, persisten dudas sobre la capacidad del gobierno para mejorar la economía real y el poder adquisitivo de la población. Analistas coinciden en que el futuro del acuerdo dependerá del resultado electoral y de la habilidad de Milei para construir una base política sólida que permita implementar las reformas exigidas por sus aliados internacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Sugestiva foto de Mauricio Macri con Guillermo Francos en plena tensión LLA-PRO
25 de septiembre de 2025

En medio de rumores de acercamiento, Guillermo Francos se mostró con Mauricio Macri
25 de septiembre de 2025

Jóvenes, salvajes y con sed de territorio: la banda de Julito o Pequeño J, detrás del triple crimen en Florencio Varela
25 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.