Volver a noticias
9 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

El economista que más escucha Milei dijo que el Gobierno “va a hacer lo imposible para que no se les vaya el tipo de cambio”

• Arriazu advierte: el Gobierno hará lo imposible para contener el dólar hasta las elecciones 🇦🇷💵 • Rechaza bandas cambiarias y alerta sobre riesgos políticos • Equilibrio fiscal, confianza y apoyo internacional, claves para el futuro

El economista que más escucha Milei dijo que el Gobierno “va a hacer lo imposible para que no se les vaya el tipo de cambio” - Image 1
El economista que más escucha Milei dijo que el Gobierno “va a hacer lo imposible para que no se les vaya el tipo de cambio” - Image 2
El economista que más escucha Milei dijo que el Gobierno “va a hacer lo imposible para que no se les vaya el tipo de cambio” - Image 3
1 / 3

El economista Ricardo Arriazu, considerado una de las voces más influyentes en el entorno del presidente Javier Milei, expuso ante más de cien empresarios en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires sobre los desafíos económicos y políticos que enfrenta Argentina en la previa a las elecciones legislativas. Arriazu sostuvo que el Gobierno hará "lo imposible" para evitar una disparada del dólar hasta los comicios, rechazando de plano el esquema de bandas cambiarias y la viabilidad de una dolarización plena en el corto plazo.

Durante su presentación, Arriazu advirtió que una derrota electoral podría dejar a Milei sin poder político efectivo, lo que pondría en riesgo la continuidad de las políticas económicas actuales. "Si no consigue respaldo legislativo, es probable que Milei no pueda hacer absolutamente nada y sea una persona sin poder", afirmó. El economista destacó el equilibrio fiscal como el principal logro del Gobierno, señalando que el presupuesto 2026 contempla el menor gasto público en términos de PBI en tres décadas.

Arriazu diferenció entre el swap de monedas con China, limitado al pago de importaciones, y el negociado con Estados Unidos, que podría aplicarse con mayor flexibilidad. Según el economista, la demora en el apoyo estadounidense está vinculada a la coyuntura electoral y a la alineación política de Argentina en la región. "Si está la plata de EE.UU., es más que suficiente para parar la corrida y abrir mercados", aseguró.

El economista también criticó medidas recientes del equipo económico, como la intervención del Tesoro y la eliminación de instrumentos financieros, que generaron volatilidad cambiaria. Consideró que una devaluación sería regresiva, afectando el poder de compra de la población, y alertó sobre los riesgos de un retroceso legislativo que podría revertir el superávit fiscal.

En su análisis, Arriazu subrayó que la confianza es la variable más determinante para la recuperación económica. "La economía se sostiene sobre la confianza. Cuando hay confianza, las personas consumen, invierten y generan crecimiento. En escenarios de desconfianza, el gasto se reduce y surge el riesgo de implosiones económicas", explicó. Finalmente, expresó pesimismo sobre la posibilidad de cambios estructurales en el país, calificando a Argentina como "el país de las oportunidades perdidas".

Otros economistas, como Fausto Spotorno, coincidieron en la necesidad de estabilidad cambiaria y política, sugiriendo que el Gobierno deberá relanzarse y combinar restricciones con intervenciones para minimizar los impactos negativos tras las elecciones.

Fuentes

Infobae

9 de octubre de 2025

9 Oct, 2025 El economista Ricardo Arriazu, uno de los más escuchados por el presidente Javier Milei, aunque remarca que no lo conoce; afirmó que el Gobierno hará todo lo posible para contener el tipo...

Leer más

Clarin

24 de octubre de 2024

El economista Ricardo Arriazu advirtió que el Gobierno necesita hacer "hasta lo imposible" para defender el tipo de cambio, ya que "si se les va, pierden las elecciones rotundamente". Además, desacons...

Leer más

Es-us

5 de noviembre de 2024

Gestiona tu cuenta El economista Ricardo Arriazu, figura con peso dentro del círculo de quienes asesoran al presidente Javier Milei, ofreció una serie de definiciones contundentes sobre el rumbo econ...

Leer más

Economis

9 de octubre de 2025

Economis Información para tomar decisiones Ricardo Arriazu analizó el panorama económico y político antes de las elecciones: advirtió que el Gobierno sostendrá el dólar a toda costa y cuestionó las ...

Leer más

Cronista

9 de octubre de 2025

Si bien el reiterado apoyo de este jueves del Tesoro de Estados Unidos al Gobierno apunta a reforzar la confianza de los mercados, la volatilidad del d�lar, la falta de acumulaci�n de reservas y las r...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.