Volver a noticias
8 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Caputo negocia un préstamo repo para pagar los bonos, asegurado con DEGs del Tesoro

• Caputo negocia en Washington un préstamo repo garantizado con DEGs del Tesoro de EE.UU. para pagar bonos argentinos. • El hermetismo y la falta de anuncios oficiales generan incertidumbre en el mercado. • El acuerdo podría definirse tras la reunión Milei-Trump.

Caputo negocia un préstamo repo para pagar los bonos, asegurado con DEGs del Tesoro - Image 1
Caputo negocia un préstamo repo para pagar los bonos, asegurado con DEGs del Tesoro - Image 2
Caputo negocia un préstamo repo para pagar los bonos, asegurado con DEGs del Tesoro - Image 3
1 / 3

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, se encuentra en Washington encabezando negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para asegurar un paquete de ayuda financiera que permita a la Argentina afrontar sus próximos vencimientos de deuda y reforzar las reservas del Banco Central. La principal alternativa en discusión es la obtención de un préstamo repo de hasta 5.000 millones de dólares, garantizado con Derechos Especiales de Giro (DEGs) del Tesoro estadounidense, una fórmula que evitaría el costo político de una transferencia directa de fondos en medio de la parálisis administrativa que atraviesa el gobierno federal norteamericano.

La comitiva argentina, integrada por Caputo, su viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, lleva varios días en Washington sin realizar anuncios oficiales, lo que ha generado expectativas e incertidumbre en los mercados financieros. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, manifestó públicamente su disposición a avanzar en el respaldo a la Argentina, aunque la decisión final depende de factores políticos internos y de la aprobación técnica del FMI. "Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina", expresó Bessent en su cuenta oficial de X.

Mientras tanto, el Banco Central argentino continúa interviniendo en el mercado cambiario, con ventas diarias de dólares que rondan los 250 millones, en un esfuerzo por mantener la estabilidad del peso. Analistas advierten que este ritmo de intervención deteriora el frente financiero y aumenta la presión sobre el gobierno de Javier Milei, que apuesta a concretar el salvataje financiero antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El uso de DEGs como garantía para el préstamo repo es visto como una alternativa políticamente viable para Estados Unidos, que busca evitar el naufragio de su aliado Milei y proteger a los bonistas norteamericanos de un posible default argentino. Sin embargo, la falta de definiciones y el hermetismo oficial han generado dudas y recelo entre el empresariado local y los actores del mercado. En este contexto, voces como la del Wall Street Journal han sugerido avanzar hacia la dolarización, aunque especialistas advierten sobre la complejidad jurídica y política de una medida de ese tipo.

El desenlace de las negociaciones podría conocerse tras la reunión entre Milei y Donald Trump, prevista para el 14 de octubre en la Casa Blanca, donde se espera que se definan los detalles del paquete de ayuda y las condiciones para su implementación. Hasta entonces, la expectativa y la incertidumbre continúan marcando el pulso de la economía argentina.

Fuentes

Lapoliticaonline

8 de octubre de 2025

El ministro Caputo negocia la posibilidad que el Tesoro de Estados Unidos aporte DEGs como colateral de un préstamo repo de los mismos bancos privados que ya le dieron uno meses atrás, para mostrarle ...

Leer más

Infobae

7 de octubre de 2025

8 Oct, 2025 El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó el sábado pasado a Washington, donde negocia con Scott Bessent, el secretario de Tesoro de Donald Trump, y Kristalina Georgieva, la titular del...

Leer más

Pagina12

8 de octubre de 2025

EN VIVO El resultado del primer encuentro en Washington entre el equipo económico encabezado por Luis Caputo y el secretario del Tesoro de Estados Unidos quedó reflejado en apenas un tuit de este últ...

Leer más

Perfil

25 de septiembre de 2025

"El Gobierno se está fumando los dólares que compró con tanto ahínco con esa política horrible de retenciones cero. Compró 2154 millones de dólares y lleva gastados 1650 millones de dólares", contextu...

Leer más

Ambito

8 de octubre de 2025

El Ministro de Economía podría quedarse en Washington hasta la llegada del presidente Javier Milei para la reunión con Donald Trump el próximo 14 de octubre El ministro Luis Caputo y la titular del F...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.