Javier Milei en Los Ángeles: "En 30 o 40 años podremos convertirnos en potencia"
• Javier Milei expuso ante 80 empresarios en Los Ángeles, prometiendo reformas económicas y proyección de Argentina como potencia en 30-40 años. • El viaje se da en contexto electoral y tras recientes desafíos legislativos. #Argentina #Economía



El presidente Javier Milei realizó una visita relámpago a Los Ángeles, donde se reunió con más de 80 empresarios, banqueros e inversores internacionales en el lujoso hotel Waldorf Astoria de Beverly Hills. El evento, organizado por la Embajada argentina y el Instituto Milken, tuvo como objetivo principal presentar el plan económico del gobierno y atraer inversiones extranjeras en un contexto político y económico desafiante para la Argentina.
Durante su exposición, Milei prometió reducir el gasto público a no más del 25% del PBI y proyectó que, de mantenerse el rumbo actual, Argentina podría convertirse en una potencia económica en los próximos 30 a 40 años, alcanzando niveles de ingreso similares a los de Irlanda o Suiza. Además, aseguró que en 15 años el país podría equipararse a economías como la de Italia o España. “En un lapso de 30 a 40 años podremos convertirnos en una potencia”, afirmó el mandatario ante los presentes.
El presidente defendió su programa económico pese a los recientes traspiés legislativos, como la derrota en la Cámara de Senadores respecto a la Ley de Emergencia de Discapacidad y los debates sobre los DNU. Milei subrayó que continuará administrando la economía con “mano de hierro” y que espera equilibrar fuerzas en el Congreso tras el ciclo electoral.
Entre los asistentes al evento se encontraban representantes de empresas multinacionales como Citi, JP Morgan, Amazon Web Services, Chevron, Paramount y VISA. El presidente también mantuvo reuniones privadas con Michael Milken, fundador del Instituto Milken, Ryan McInerney, CEO de VISA, y Mark Nelson, vicepresidente de Chevron, con quienes dialogó sobre oportunidades de inversión y el futuro económico del país.
Las reacciones de los empresarios fueron mayormente positivas, destacando el impacto de Milei entre líderes globales. Michael Milken elogió el potencial transformador del presidente, mientras que el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, resaltó la admiración que genera Milei en el ámbito internacional. Sin embargo, algunos inversores expresaron cautela ante la incertidumbre política y la necesidad de estabilidad para avanzar con las reformas propuestas.
La visita de Milei se produce en la antesala de elecciones clave en la provincia de Buenos Aires y en medio de un contexto económico marcado por el aumento del riesgo país y la volatilidad cambiaria. Tras su regreso a Buenos Aires, el presidente se prepara para esperar los resultados electorales, en un momento decisivo para el futuro de su gestión y de la economía argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones en provincia de Buenos Aires: Milei acepta la "clara derrota" pero promete "profundizar" las políticas de ajuste
8 de septiembre de 2025

Fueron a votar y terminaron presos: los prófugos que atrapó la Policía en colegios bonaerenses
7 de septiembre de 2025

¿Se les escapó? En LN+ difundieron en vivo un boca de urna de las elecciones bonaerenses
7 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.