Prohibido hablar de Gaza en la escuela
- Docente sancionado por mostrar bandera palestina en acto escolar en CABA - Gobierno porteño lo acusa de adoctrinamiento - Sindicatos y sectores sociales denuncian persecución y defienden libertad de expresión #Educación #Política #Gaza



Un acto escolar en la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en el centro de una polémica nacional luego de que el docente Federico Puy desplegara una bandera palestina durante la celebración del Día del Maestro en la Escuela Normal 5 de Barracas. El gesto, que incluyó un homenaje a los maestros y niños de Gaza afectados por el conflicto en Medio Oriente, fue rápidamente repudiado por las autoridades porteñas, quienes lo calificaron como un acto de "adoctrinamiento".
La ministra de Educación de la Ciudad, Mercedes Miguel, expresó en sus redes sociales que "lo que este docente realizó durante un acto en una escuela de la Ciudad es inadmisible" y aseguró que se protegerá a los estudiantes de "todo tipo de adoctrinamiento y manipulación". El jefe de Gobierno, Jorge Macri, respaldó la decisión y afirmó que "el responsable será sancionado con todo el peso de la normativa vigente".
El Ministerio de Educación inició un sumario administrativo contra Puy, en base al Reglamento Escolar y el Estatuto Docente, que prohíben expresiones partidarias o religiosas en el ámbito escolar. Las posibles sanciones van desde una advertencia hasta la suspensión, dependiendo de la gravedad de la falta y los antecedentes del docente.
Por su parte, Puy defendió su accionar argumentando que "no hablar de Gaza en las escuelas sería como no hablar del nazismo ni del Holocausto" y sostuvo que su homenaje fue un acto humanitario. El docente recibió el respaldo de sindicatos como UTE y Ademys, así como de organizaciones sociales y figuras públicas, quienes denunciaron una "persecución" y defendieron la libertad de expresión en el ámbito educativo.
El caso generó un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación, evidenciando la polarización existente en torno a la libertad de expresión, la neutralidad en las aulas y la situación en Gaza. Mientras el gobierno porteño insiste en la necesidad de mantener la neutralidad política en la educación, sectores sindicales y sociales advierten sobre el riesgo de censura y la importancia de la solidaridad internacional.
El desenlace del sumario administrativo y las eventuales sanciones podrían sentar un precedente en la discusión sobre los límites de la expresión docente en el sistema educativo argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Karina Milei lanzó una agrupación estudiantil para “combatir el adoctrinamiento” en los secundarios de CABA
14 de septiembre de 2025

Aniversario de Neuquén: las mejores fotos del desfile
13 de septiembre de 2025

Encontraron muerto a un policía: su compañero dijo que tuvo un accidente con el arma, pero quedó detenido
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.