Enojo del campo licúa ‘Efecto Trump’ pero la pregunta es ¿Milei puede ganar el 26/10?
- Retenciones al agro suspendidas solo 3 días - Beneficio para grandes exportadores, no productores - Apoyo de Trump y EE.UU. condicionado a elecciones 🇦🇷🇺🇸 - Dólar y riesgo país bajan, pero persiste incertidumbre - Fuerte polémica y críticas del campo

El gobierno de Javier Milei anunció la suspensión temporaria de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, una medida que generó controversia y duró apenas tres días. El beneficio, según denuncias de productores y analistas, fue capturado por un reducido grupo de grandes empresas exportadoras, dejando fuera a la mayoría de los productores agrícolas. La decisión, que debía extenderse hasta el 31 de octubre, fue interpretada como una jugada electoral en medio de una coyuntura marcada por derrotas provinciales y tensiones con el Congreso.
En paralelo, el gobierno recibió un respaldo resonante de Donald Trump y del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quienes prometieron una línea de financiamiento para la Argentina, condicionada al resultado electoral del 26 de octubre. Este apoyo internacional fue celebrado por el oficialismo como un factor de estabilización financiera, reflejado en la baja del dólar y del riesgo país tras los anuncios. Sin embargo, la letra chica del acuerdo y su implementación dependen de la continuidad política de Milei.
El mecanismo de suspensión de retenciones permitió a las exportadoras registrar ventas al exterior sin tener el grano comprado, aprovechando la ventana de oportunidad. Productores y referentes del sector expresaron su malestar, señalando que la medida no benefició al campo en general, sino a los grandes exportadores. En redes sociales y medios especializados, se multiplicaron las críticas y el descontento por lo que consideran una maniobra que profundiza la desconfianza en la cadena comercial agrícola.
La medida fue justificada por el gobierno como una baja de impuestos, pero analistas y opositores la interpretaron como improvisada y orientada a recuperar apoyo político. El Congreso, por su parte, prepara debates sobre el presupuesto y posibles limitaciones al uso de decretos de necesidad y urgencia, reflejando la tensión política que atraviesa al oficialismo.
En este contexto, el respaldo internacional busca contrarrestar la volatilidad financiera y política interna, pero también aumenta la presión sobre el resultado electoral. El futuro de la medida y del apoyo externo dependerá de la capacidad del gobierno para construir consensos y mantener la gobernabilidad en un escenario incierto.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Vidal le ganó otra pulseada al kirchnerismo y nombró a dos jueces en la Corte provincial
26 de septiembre de 2025

Triple crimen de Florencio Varela: cronología de la desaparición y el asesinato de Brenda, Morena y Lara
26 de septiembre de 2025
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Indec
25 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.