Un salvavidas de oro para Milei y el riesgo de caer en otro "día de la marmota"
• EE.UU. anuncia paquete de ayuda financiera a Argentina 🇦🇷 • Swap de US$ 20.000M y compra de bonos • Apoyo condicionado a reformas y elecciones • Impacto inmediato: baja volatilidad y recuperación del peso • Clave para el futuro económico y político



El Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, recibió un respaldo financiero sin precedentes por parte de Estados Unidos, en medio de una crisis política y económica que se intensificó tras la derrota oficialista en la Provincia de Buenos Aires. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció un paquete de ayuda que incluye una línea de swap de monedas por US$ 20.000 millones, la compra de bonos argentinos y la posibilidad de un préstamo stand by, con el objetivo de estabilizar el mercado financiero antes de las elecciones legislativas de octubre.
El anuncio se realizó tras una reunión entre Milei y el presidente estadounidense Donald Trump, quien expresó su "completo y total respaldo" al mandatario argentino. Bessent afirmó que "mientras el presidente continúe con políticas económicas fuertes, estaremos para ayudarlo a llegar hasta las elecciones", dejando en claro que la asistencia está condicionada a la implementación de reformas estructurales y políticas económicas sólidas.
El paquete de ayuda busca reemplazar el swap vigente con China, que actualmente asciende a US$ 18.000 millones pero solo tiene US$ 5.000 millones activados. Analistas señalan que la magnitud del compromiso estadounidense representa un fortalecimiento de los lazos bilaterales y podría transformar el escenario financiero argentino. El Tesoro estadounidense también manifestó su disposición a adquirir deuda argentina en los mercados primario y secundario, y adelantó que, después de las elecciones, comenzará a trabajar con el gobierno en los pagos de capital de la deuda.
El impacto inmediato de este respaldo se reflejó en la apreciación del peso argentino y la reducción de la volatilidad cambiaria. El Banco Central dejó de intervenir en el mercado de divisas, mientras que los bonos y las acciones argentinas se recuperaron. El gobierno argentino, por su parte, eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos y carnes, incentivando la liquidación de divisas y aportando liquidez al sistema cambiario.
El respaldo internacional incluye también al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo, que acelerarán desembolsos por más de US$ 7.900 millones adicionales para apoyar reformas estructurales. Funcionarios argentinos calificaron el apoyo como "sin precedentes" y fundamental para enfrentar eventuales turbulencias en los mercados.
Sin embargo, analistas como JP Morgan advierten que el acceso pleno de Argentina a los mercados internacionales dependerá de la gobernabilidad y el capital político tras las elecciones. Empresarios estadounidenses han mostrado interés en invertir en el país, siempre y cuando se garantice estabilidad política y continuidad en las políticas económicas. El apoyo de Estados Unidos es visto como una oportunidad única para el gobierno de Milei, aunque con condiciones estrictas y riesgos si no se cumplen las reformas exigidas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Vidal le ganó otra pulseada al kirchnerismo y nombró a dos jueces en la Corte provincial
26 de septiembre de 2025

Triple crimen de Florencio Varela: cronología de la desaparición y el asesinato de Brenda, Morena y Lara
26 de septiembre de 2025

Enojo del campo licúa ‘Efecto Trump’ pero la pregunta es ¿Milei puede ganar el 26/10?
26 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.