Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Postales del naufragio del experimento Milei y el salvavidas Trump

• Argentina enfrenta crisis económica y política • Milei busca ayuda de Trump y EE.UU. 🇺🇸 • El BCRA vendió US$1.100M para frenar el dólar • Riesgo país supera 1.400 puntos • El futuro depende de un posible crédito externo

Postales del naufragio del experimento Milei y el salvavidas Trump - Image 1
Postales del naufragio del experimento Milei y el salvavidas Trump - Image 2
Postales del naufragio del experimento Milei y el salvavidas Trump - Image 3
1 / 3

La tercera semana de septiembre de 2025 ha sido especialmente turbulenta para la economía y la política argentina. El gobierno de Javier Milei enfrenta una crisis de confianza que se refleja en la volatilidad cambiaria, la caída de reservas internacionales y el aumento del riesgo país, que superó los 1.400 puntos. En solo tres días, el Banco Central debió vender más de US$1.100 millones para contener la escalada del dólar, mientras la demanda de divisas y la fuga de capitales se intensifican ante la proximidad de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la fragmentación interna del oficialismo han debilitado la posición del Ejecutivo, que ahora busca un salvavidas financiero en la inminente reunión bilateral entre Milei y el presidente estadounidense Donald Trump. La posibilidad de un crédito significativo del Tesoro de EE.UU., que podría superar los US$30.000 millones, ha generado expectativas en los mercados y en el gobierno, aunque persisten dudas sobre las condiciones y el alcance de la asistencia.

En paralelo, la administración Trump ha impulsado cambios en el Fondo Monetario Internacional, como el nombramiento de Dan Katz y Nigel Chalk en posiciones clave, lo que podría facilitar acuerdos más flexibles para Argentina. El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció públicamente que el Tesoro no comprará más reservas al precio actual y que se buscan alternativas para garantizar el pago de los US$10.000 millones en vencimientos de deuda en los próximos meses.

La crisis política se ha profundizado con el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales y la pérdida de apoyo de gobernadores y legisladores aliados. Analistas y economistas consultados por los principales medios coinciden en que la solución debe ser tanto política como financiera, y advierten sobre el riesgo de default si no se concreta la ayuda externa. "El mercado se pondría muy nervioso si esos dólares se gastan en defender ese techo de la banda", señaló Miguel Kiguel, exsecretario de Finanzas.

En este contexto, la gala del Atlantic Council en Nueva York, donde Milei recibirá el Global Citizen Award, y la reunión con Trump son vistas como momentos decisivos para el futuro inmediato del país. El desenlace dependerá de la magnitud y las condiciones del eventual crédito estadounidense, así como de la capacidad del gobierno para recomponer la confianza política y económica. La situación recuerda episodios previos, como el crédito recibido por Mauricio Macri en 2018 y la asistencia a México en 1995, pero nunca la ayuda internacional estuvo tan ligada a una coyuntura electoral y a la urgencia de evitar un colapso financiero.

Fuentes

Cenital

9 de septiembre de 2025

Inicio Temas Política La sangría de dólares y el caos político libertario coronaron la peor semana del gobierno pero solo un milagro, con remitente desde EEUU, aparece para frenar la caída. Karina,...

Leer más

Infobae

21 de septiembre de 2025

21 Sep, 2025 Por Ernesto Tenembaum El jueves por la tarde todas las personas informadas del país ya sabían que el riesgo país había superado los 1400 puntos y que el Banco Central había quemado cer...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“Se volatilizó la demanda de dinero”, contestó Javier Milei cuando en una entrevista en Radio Mitre lo consultaron sobre la posible existencia de una corrida cambiaria. De esa manera, el Presidente ex...

Leer más

Qpaso

18 de septiembre de 2025

La economía navega en aguas turbulentas: hay u$s10.000 millones en vencimientos de deuda en los próximos cuatro meses, mientras la cuenta que el FMI agita en la mano se ubica por encima de los u$60.00...

Leer más

Lagaceta

21 de septiembre de 2025

El nuevo contexto político, que nació por la derrota electoral de LLA, lo muestra al Presidente como el protagonista del film “Atrapado sin Salida”; pero a diferencia de Randle McMurphy que simula un ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre la crisis y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y comparaciones con crisis previas.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.