Volver a noticias
10 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Luis Caputo ratificó las bandas cambiarias: “Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada”

• Caputo ratificó bandas cambiarias y proyecta inflación bajo 1% en 2026 • Optimismo tras elecciones: prevé crecimiento económico y más inversiones • Se anuncian reformas laborales y tributarias para incentivar formalidad #Economía #Argentina 🇦🇷

Luis Caputo ratificó las bandas cambiarias: “Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada” - Image 1
Luis Caputo ratificó las bandas cambiarias: “Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada” - Image 2
1 / 2

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la continuidad del sistema de bandas cambiarias y proyectó una fuerte baja de la inflación para el próximo año, en declaraciones realizadas tras las elecciones legislativas. Caputo aseguró que el esquema actual brinda previsibilidad y tranquilidad a los argentinos, al limitar la volatilidad del dólar: "Andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada", afirmó en una entrevista televisiva.

El funcionario explicó que la economía argentina es especialmente sensible a shocks externos e internos, lo que hace inviable una flotación libre del tipo de cambio en el corto plazo. "La gente hoy quiere previsibilidad y le estamos dando eso con las bandas", sostuvo, agregando que el mercado de cambios local es poco profundo y requiere estabilidad política para avanzar hacia esquemas más flexibles.

Tras el resultado electoral del 26 de octubre, Caputo se mostró optimista respecto al futuro económico del país. "Las elecciones fueron un espaldarazo espectacular y vamos a ver una recuperación inmediata que se va a manifestar en el cuarto trimestre", anticipó. Según sus estimaciones, Argentina podría crecer entre 5% y 8% anual en 2026, impulsada por nuevas inversiones y reformas estructurales.

En ese sentido, el ministro anunció el envío al Congreso de la ley de Presupuesto 2026, la reforma laboral y el proyecto de Principio de Inocencia Fiscal. Entre los cambios propuestos, se destaca la reducción de cargas patronales y la creación de un fondo de cese laboral, con el objetivo de incentivar la formalidad y disminuir la litigiosidad. Además, se estudia una fuerte reducción de las deducciones en el impuesto a las Ganancias, permitiendo a los contribuyentes deducir gastos cotidianos y cuotas hipotecarias, lo que busca fomentar la formalización de la economía.

Caputo también reveló avances en un acuerdo comercial con Estados Unidos, que será anunciado próximamente y que, según sus palabras, "es muy beneficioso para ambos países y, definitivamente, para el nuestro". Por otro lado, operadores financieros destacaron la intención del gobierno de recomprar bonos soberanos y acumular reservas en el Banco Central, medidas que generan expectativas positivas en los mercados y podrían contribuir a la baja del riesgo país.

El ministro subrayó la importancia de mantener la ortodoxia fiscal y monetaria para consolidar la baja de la inflación, estimando que el Índice de Precios al Consumidor podría perforar el 1% mensual hacia mitad de 2026. Finalmente, Caputo expresó su deseo de una oposición más racional y criticó la persistencia de alternativas políticas extremas, señalando que la estabilidad política es clave para el desarrollo económico sostenido.

Con el respaldo electoral y el apoyo de gobernadores y empresarios, el gobierno busca avanzar en reformas que permitan a Argentina superar una década de estancamiento y encaminarse hacia un crecimiento sostenido y una mayor formalidad laboral.

Fuentes

Pagina12

11 de noviembre de 2025

Todos los derechos reservados © 2025...

Leer más

Infobae

10 de noviembre de 2025

11 Nov, 2025 El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a la evolución del dólar, defendió el sistema de bandas cambiarias y proyectó que la inflación podría caer por debajo del 1% a mitad del ...

Leer más

Ambito

11 de noviembre de 2025

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES). Allí, defendió las bandas, celebró el resultado de las elecciones y afirmó ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

(Actualiza valores de mercado, agrega citas e información) BUENOS AIRES, 11 nov (Reuters) - Los recientes dichos del ministro de Economía Luis Caputo en Nueva York abrieron especulaciones sobre posib...

Leer más

Lavoz

11 de noviembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El ministro de Economía, Luis Caputo defendió el plan económico del Gobierno nacional, valoró el esquema de bandas respecto al dólar...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones de actores relevantes.