Volver a noticias
13 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Los gobernadores quedaron divididos en tres: la mayoría de los dialoguistas evitará ir a la Rosada

• El Gobierno abrió la "mesa federal" con solo 3 gobernadores aliados tras una derrota electoral. • La mayoría de los mandatarios provinciales rechazó la invitación y criticó los vetos presidenciales. • El vínculo Nación-provincias sigue tenso y sin soluciones concretas.

Los gobernadores quedaron divididos en tres: la mayoría de los dialoguistas evitará ir a la Rosada - Image 1
Los gobernadores quedaron divididos en tres: la mayoría de los dialoguistas evitará ir a la Rosada - Image 2
Los gobernadores quedaron divididos en tres: la mayoría de los dialoguistas evitará ir a la Rosada - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional inauguró la denominada "mesa federal" con la presencia de solo tres gobernadores aliados, en un intento por recomponer el diálogo político tras una reciente derrota electoral. El encuentro, realizado en la Casa Rosada, contó con la participación de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), quienes mantienen acuerdos electorales con La Libertad Avanza. La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.

La convocatoria buscaba mostrar una imagen de gobernabilidad y abrir un canal de negociación con las provincias, pero la escasa asistencia evidenció la pérdida de apoyo político que enfrenta el presidente Javier Milei. Mientras tanto, la mayoría de los gobernadores provinciales rechazó la invitación y criticó abiertamente los recientes vetos presidenciales a leyes clave, como la de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el financiamiento universitario. "No vamos a posar para una foto por motivos electorales", expresó Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, reflejando el sentir de varios mandatarios.

Durante el encuentro, los gobernadores presentes reclamaron instancias de negociación que permitan atender las demandas provinciales, especialmente en materia de fondos y obras públicas. Sin embargo, el Gobierno solo ofreció promesas de discutir temas como la reforma del impuesto a los combustibles y el Presupuesto 2026, sin comprometer soluciones inmediatas.

El nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, no logró generar confianza entre los mandatarios provinciales, quienes exigen interlocutores con mayor poder de decisión. En paralelo, espacios como Provincias Unidas y los gobernadores patagónicos manifestaron su rechazo a participar en la mesa federal, al considerar que la convocatoria responde a intereses electorales y no a una agenda real de soluciones.

El distanciamiento entre la Nación y las provincias se profundizó en el último año, pasando de una foto con 18 gobernadores en el Pacto de Mayo a una convocatoria con apenas tres asistentes. Los vetos presidenciales y la falta de fondos federales han erosionado la relación política, mientras el Gobierno insiste en priorizar el equilibrio fiscal y rechaza medidas que comprometan las cuentas públicas. El futuro del diálogo federal dependerá de la capacidad del Ejecutivo para ofrecer respuestas concretas a las demandas provinciales y reconstruir la confianza perdida.

Fuentes

Perfil

11 de septiembre de 2025

El nacimiento de la mesa federal animada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, tuvo un sabor a...

Leer más

Ambito

13 de septiembre de 2025

La foto de la Mesa Federal reflejó la pérdida de acompañamiento que sufrió el presidente Javier Milei desde la firma del Pacto de Mayo hasta la fecha. Los mandatarios provinciales fueron, durante el p...

Leer más

Clarin

11 de septiembre de 2025

Solo suscriptores Poco antes de comunicar al Congreso este jueves el veto a la ley que reformula la distribución de los ATN, que vuelve a tensar el vínculo con las provincias, el Gobierno abrió la fl...

Leer más

Lapoliticaonline

13 de septiembre de 2025

Tras la debacle en la Provincia, Karina Milei promovió a Lisandro Catalán como ministro del Interior en un duro mensaje a Santiago Caputo. La novedad causó estupor entre los gobernadores, que no ven u...

Leer más

Letrap

13 de septiembre de 2025

El Gobierno inauguró la mesa federal con tres gobernadores. Cuatro días después de una derrota electoral frente al peronismo, el gobierno de Javier Milei inauguró la anunciada mesa federal con la que...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Diversidad de perspectivas
Analiza si se presentan diferentes puntos de vista y reacciones de los actores involucrados.