Alerta por la crecida sostenida del río Carcarañá: el agua amenaza con cortar la autopista y la ruta 9
🚨 Crecida del río Carcarañá pone en alerta a Santa Fe y Córdoba: evacuaciones, cortes de rutas y barrios afectados. Autoridades monitorean el avance del agua y advierten que el pico máximo aún no llegó. #Emergencia #Inundaciones



La crecida del río Carcarañá, impulsada por las intensas lluvias del temporal de Santa Rosa, mantiene en alerta a varias localidades del centro-sur de Santa Fe y el sur de Córdoba. El fenómeno, que comenzó hace 48 horas, provocó el desborde del puente que conecta Carcarañá con Correa y avanzó unos 200 metros sobre la ruta, obligando a cortes totales de tránsito y desvíos hacia autopistas y rutas alternativas.
Según la Secretaría de Recursos Hídricos de Santa Fe, el domingo se registró un pico de 8,12 metros en la estación telemétrica cercana a Arteaga y Cruz Alta, equivalente a unos 800 metros cúbicos de caudal. Las autoridades advierten que el pico máximo aún no se ha alcanzado y podría llegar en las próximas 24 horas, con proyecciones de hasta 10 metros de altura que amenazan con aislar localidades clave y afectar viviendas cercanas a la ribera.
En Carcarañá, el barrio Los Formoseños fue uno de los más golpeados, con más de 100 familias evacuadas y alojadas en albergues y espacios acondicionados para la emergencia. "Seguimos evacuando familias, aunque algunas se resisten a irse. Calculamos unas 100 familias afectadas, es decir, unas 340 personas", detalló Mariela Koy, secretaria de Gobierno local. En Correa, el barrio Bajada de las Lanchas también sufrió evacuaciones, y el suministro eléctrico fue interrumpido en sectores afectados.
El intendente de Carcarañá, Miguel Ángel Vázquez, expresó su preocupación por el posible aislamiento de la localidad si el agua supera la altura del puente, lo que cortaría los principales accesos y afectaría el tránsito entre Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. "Muy cerca de acá hay un barrio que está pegado a la orilla del río y la preocupación nuestra es que se inunde como se inundaron hace diez años", señaló Vázquez.
En Pueblo Andino y Oliveros, el río alcanzó 7,8 metros, aunque las mediciones recientes muestran un leve descenso, lo que trae algo de alivio a la región. Sin embargo, el riesgo persiste y la comunidad permanece en máxima vigilancia. En Cruz Alta, Córdoba, el temporal dejó al pueblo temporalmente aislado, con 36 familias evacuadas y cortes preventivos en los accesos principales.
Las autoridades provinciales y locales continúan monitoreando la evolución del río y coordinando acciones de emergencia junto a Bomberos y Defensa Civil. El Comité de Crisis trabaja en el restablecimiento de servicios y en la asistencia a los afectados, mientras se mantiene la alerta ante la posibilidad de nuevas crecidas. El evento pone de manifiesto la vulnerabilidad de la región ante fenómenos climáticos extremos y la importancia de la coordinación interjurisdiccional para la gestión de emergencias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Anmat prohibió la venta de una marca de miel porque no contaba con "garantías de calidad"
4 de septiembre de 2025

La bacteria silenciosa que preocupa en Argentina: expertos alertan y lanzan una campaña nacional
3 de septiembre de 2025

En medio de su crisis terminal, la obra social de las FFAA y de seguridad tiene contrataciones con Suizo Argentina por más de $11.000 millones
3 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.