Por qué la Iglesia de San Juan decidió mover 11 sacerdotes para 2026 y cuáles son los pases más llamativos
🔄 La Iglesia de San Juan anunció el traslado de 11 sacerdotes en 2026 para renovar comunidades y fortalecer la pastoral. Destacan cambios por salud y formación, y un sacerdote irá a Neuquén. Más detalles y reacciones en el análisis completo.
El Arzobispado de San Juan de Cuyo anunció una amplia renovación en las comunidades parroquiales, con el traslado de once sacerdotes a nuevos destinos pastorales a partir de febrero de 2026. La decisión, tomada en conjunto por el arzobispo Jorge Lozano y los obispos auxiliares Gustavo Larrasábal y Mario Robles, responde a una estrategia de maduración pastoral que busca evitar que los párrocos permanezcan más de seis años en una misma comunidad. Según fuentes eclesiásticas, esta política pretende dinamizar la actividad pastoral y fomentar el protagonismo de los laicos en la vida comunitaria.
Entre los movimientos más destacados figura el del presbítero Jonatan Félix, quien asumirá como Administrador Parroquial de Santa Bárbara en La Laja, Albardón, tras desempeñarse en la Catedral San Juan de Cuyo y en el Inmaculado Corazón de María de Fátima. Este traslado es considerado una etapa formativa dentro de la institución. Por otro lado, el presbítero Rómulo Cámpora, conocido por su labor como capellán de la Policía de San Juan y por haber superado graves problemas cardíacos, regresa al centro de la capital para asumir como párroco de Nuestra Señora de Luján, en busca de mayor cercanía a los servicios de salud.
La lista de traslados incluye también a Marcelo Alcayaga, quien será párroco de Nuestra Señora del Inmaculado Corazón de María de Fátima; Víctor Hugo Gallardo, que se trasladará a Nuestra Señora del Rosario de Andacollo en Chimbas; José María Nieto, quien asumirá una doble misión pastoral en Media Agua y Los Berros; Gabriel Aciar, que será párroco de Santa Rosa de Lima y Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; y Fabián Díaz, quien se mudará a Valle Fértil para liderar la parroquia local.
Un caso particular es el del presbítero Antonio Eduardo Gutiérrez, quien ejercerá su ministerio en la diócesis de Neuquén, en virtud de un acuerdo interdiocesano que refleja la buena salud institucional de la Iglesia sanjuanina. Las autoridades eclesiásticas agradecieron la labor de los párrocos salientes y expresaron su confianza en el "fecundo ministerio" de quienes asumen nuevas responsabilidades.
El proceso de designaciones se desarrolló en un clima de tranquilidad y sin mayores controversias, mientras que la comunidad espera con expectativa el inicio de este nuevo ciclo pastoral. Quedan pendientes los nombramientos de vicarios parroquiales, diáconos permanentes y otros servicios pastorales, que se confirmarán en las próximas semanas. La política de rotación y colaboración interdiocesana posiciona a San Juan como una diócesis activa y capaz de aportar recursos humanos a otras provincias, fortaleciendo así el tejido eclesial regional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tormenta de ráfagas y lluvia dejó importantes daños en Rosario y rige un alerta por viento para la tarde
16 de noviembre de 2025

Aseguran que Máximo Thomsen está aislado en la cárcel de Melchor Romero: qué le pasó
16 de noviembre de 2025

Fuerte tormenta en Toay con vientos y granizo
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.