Volver a noticias
13 de septiembre de 2025
Seguridad
Salta

Una multitud camina cientos de kilómetros para celebrar la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro

• Más de 16 mil peregrinos recorren cientos de km hacia Salta para la Fiesta del Milagro. • Fe, tradición y solidaridad marcan la multitudinaria procesión. • Operativos especiales garantizan seguridad y asistencia médica. #Salta #Milagro2025

Una multitud camina cientos de kilómetros para celebrar la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro - Image 1
Una multitud camina cientos de kilómetros para celebrar la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro - Image 2
Una multitud camina cientos de kilómetros para celebrar la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro - Image 3
1 / 3

Miles de peregrinos de distintas provincias y países limítrofes avanzan hacia la ciudad de Salta para participar en la tradicional Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, una de las manifestaciones religiosas más multitudinarias de Argentina. Desde principios de septiembre, columnas de fieles recorren hasta 540 kilómetros a pie, atravesando montañas, valles y condiciones climáticas adversas, motivados por la fe, promesas y agradecimientos personales.

El arribo masivo de peregrinos ha transformado la dinámica urbana de la capital salteña. Las autoridades locales implementaron un operativo especial que incluye cierres de calles, circuitos viales definidos y la instalación de postas sanitarias y puntos de hidratación, especialmente necesarios ante las altas temperaturas que este año alcanzan los 35°C. Voluntarios y equipos de salud asisten a los caminantes, muchos de los cuales requieren atención por golpes de calor o deshidratación.

La procesión principal, que se realiza el 15 de septiembre, reúne a centenares de miles de personas en torno a la Catedral Basílica, epicentro de la festividad. Allí, familias enteras ingresan tomadas del brazo, portando imágenes y estandartes, en un ambiente de recogimiento y emoción. La ceremonia culmina con la solemne misa presidida por autoridades religiosas y la renovación del Pacto de Fidelidad, tradición que se remonta al siglo XVII, cuando la población atribuyó la salvación de la ciudad durante un terremoto a la intercesión del Señor y la Virgen del Milagro.

La festividad no solo moviliza a creyentes, sino también a comunidades enteras que colaboran con los peregrinos, ofreciendo alimentos, agua y apoyo logístico. La Policía de Salta y la Dirección de Seguridad Vial refuerzan las recomendaciones para automovilistas y caminantes, buscando evitar accidentes en rutas colmadas de fieles.

Más allá de su dimensión religiosa, la Fiesta del Milagro es reconocida como un fenómeno cultural y social que fortalece la identidad salteña y la solidaridad comunitaria. La celebración, que se repite cada año, deja una huella profunda en quienes participan y en toda la región, consolidando a Salta como un punto de encuentro de fe, tradición y hospitalidad.

Fuentes

Todojujuy

13 de septiembre de 2025

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. En el marco de la festividad del Milagro, la Policía de Salta advirtió sobre la presencia de má...

Leer más

Tn

7 de agosto de 2024

Ocurrió hace más de tres siglos. El terremoto que había hecho desaparecer la ciudad de Esteco avanzaba inconteniblemente en su quinto día para destruir también a Salta. La capital de la provincia nece...

Leer más

Infobae

13 de septiembre de 2025

13 Sep, 2025 Miles de personas de diferentes localidades de Salta y provincias cercanas recorrieron largos trayectos para participar en la celebración del Señor y la Virgen del Milagro, una de las ma...

Leer más

Eltribuno

13 de septiembre de 2025

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?...

Leer más

Cadena3

13 de septiembre de 2025

Caminos de Cadena 3 Caminos de Cadena 3 Caminos Religiosos o Espirituales La buena noticia del día Desde distintas provincias, los fieles avanzan hacia la capital, llevando donaciones y mostrando ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre la festividad y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicación del origen de la festividad.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.