Volver a noticias
5 de septiembre de 2025
Politica
Moreno

Volvió a violar la veda: Javier Milei publicó una fake news sobre su semivacío cierre de campaña

• Polémica por foto editada del acto de Milei en Moreno • Fuentes confirman manipulación digital para inflar concurrencia • El Ministerio de Seguridad bonaerense desmiente autoría • Debate sobre desinformación en campaña electoral 🇦🇷

Volvió a violar la veda: Javier Milei publicó una fake news sobre su semivacío cierre de campaña - Image 1
Volvió a violar la veda: Javier Milei publicó una fake news sobre su semivacío cierre de campaña - Image 2
1 / 2

Una fuerte polémica se desató en la política argentina luego de que el presidente Javier Milei publicara en sus redes sociales una imagen aérea del acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno. La fotografía, atribuida al Ministerio de Seguridad bonaerense, mostraba una multitud frente al escenario, pero rápidamente fue señalada por especialistas y opositores como un montaje digital.

Según confirmaron fuentes periodísticas y expertos en edición de imágenes, la foto difundida por Milei presentaba claros signos de manipulación: filtros, retoques y una homogeneidad en la masa de asistentes que no coincidía con las tomas habituales de los sistemas de seguridad. El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires negó haber difundido oficialmente esa imagen y anunció una revisión para determinar su autenticidad.

Imágenes originales tomadas por el helicóptero policial bonaerense, a la misma hora y lugar, muestran una asistencia considerablemente menor, estimada entre 700 y 1.200 personas, lejos de la multitud sugerida en la foto editada. La publicación de la imagen ocurrió durante la veda electoral, lo que generó críticas adicionales por parte de la oposición y analistas políticos.

El episodio reavivó el debate sobre la manipulación de información y la batalla por la narrativa digital en tiempos de campaña. Dirigentes opositores acusaron al presidente de "inflar" la convocatoria y de engañar a la ciudadanía, mientras que el oficialismo buscaba mostrar fortaleza en un contexto de baja convocatoria y crecientes cuestionamientos a la gestión.

La controversia pone en primer plano la importancia de la veracidad en la comunicación política y el impacto de las "fake news" en la opinión pública, especialmente en períodos electorales. El Ministerio de Seguridad bonaerense continúa investigando la procedencia de la imagen, mientras el debate sobre la ética en la campaña sigue abierto.

Fuentes

Minutouno

6 de septiembre de 2025

Cada vez más el gobierno de Javier Milei se enfrasca en una insólita pelea con la realidad. Mientras el plan económico naufraga y Milei se auto candidatea junto a su ministro Luis Caputo al Nobel de E...

Leer más

Eldia

5 de septiembre de 2016

Izquierda: la foto que posteo Milei. Derecha: la toma del helicoptero del Min de Seguridad a la misma hora Escuchar esta nota El presidente Javier Milei publicó en sus redes sociales una imagen aére...

Leer más

Chequeado

9 de mayo de 2025

“El 3% es para Karina. Si estás en contra vota este domingo por Fuerza Patria”, se lee en un supuesto cartel electrónico de una estación de tren, de acuerdo con posteos compartidos en X y Facebook. “...

Leer más

Diarioregistrado

6 de septiembre de 2025

La convocatoria del acto de cierre de campaña de LLA en el que participó Javier Milei fue peor de lo que se esperaba. Por lo menos así lo muestran las imágenes reales. A pesar de que el mandatario es...

Leer más

Infocielo

9 de mayo de 2025

El presidente Javier Milei mintió. No hay otra forma de describir lo sucedido este viernes cuando, desde su cuenta oficial de Instagram, publicó una foto que mostraba una marea humana en el acto de ci...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus implicancias.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el hecho.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces sobre el hecho.