Contrabando: condena y decomisos por más de $500 millones para un comerciante
• Condenan a comerciante jujeño a 4 años y 6 meses de prisión por contrabando y lavado de activos. • Decomiso récord: bienes por más de $500 millones pasarán al Estado. • Operativo incluyó vehículos, dinero y mercadería ilegal. #Jujuy #Justicia



El juez federal de Garantías N°1 de Jujuy, Esteban Hansen, homologó el 11 de julio un acuerdo de juicio abreviado que condenó a Miguel Ángel Bautista a 4 años y 6 meses de prisión por contrabando y lavado de activos. La sentencia incluyó el decomiso de bienes valuados en más de 500 millones de pesos, entre los que se cuentan 18 toneladas de hierro, vehículos, dinero en efectivo y mercaderías de diverso origen.
La investigación, liderada por el Ministerio Público Fiscal y con la intervención del fiscal Federico Zurueta y la auxiliar Valentina Casali, permitió reconstruir un entramado de operaciones ilegales que Bautista habría desarrollado durante años en la frontera norte, utilizando su empresa de transporte como pantalla. Entre los hechos probados, se destaca el intento de sacar del país un colectivo valuado en más de 26 millones de pesos y el transporte de grandes sumas de dinero a través de choferes de su empresa.
Uno de los episodios clave ocurrió en noviembre de 2023, cuando Gendarmería Nacional detectó un colectivo circulando con las luces apagadas cerca del límite con Bolivia. Bautista, que conducía el vehículo, fue detenido a metros del río La Quiaca. En mayo de 2024, efectivos interceptaron un camión con 18 toneladas de hierro de origen peruano, transportadas con documentación apócrifa. Además, en procedimientos previos, se hallaron fajos de billetes por millones de pesos en vehículos vinculados al acusado.
Los allanamientos realizados en septiembre de 2024 permitieron secuestrar vehículos, dinero, celulares y mercaderías varias. Parte de los productos incautados, especialmente alimentos perecederos, fueron entregados a una asociación civil que trabaja con personas con discapacidad.
La fiscalía resaltó la complejidad del caso y la colaboración de Gendarmería Nacional de Salta y Jujuy, así como de organismos especializados en delitos económicos. Los informes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos y la Dirección de Delitos Económicos de Gendarmería Nacional respaldaron la acusación.
La defensa y el propio Bautista aceptaron el acuerdo y la condena, que fue homologada sin objeciones legales. El decomiso de bienes fue considerado un avance significativo en la lucha contra el contrabando y el lavado de activos en la región, y los bienes pasarán a manos del Estado nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Detuvieron al acusado del femicidio de Marisa Cunha en Misiones: lo encontraron mientras hacía compras
6 de septiembre de 2025

El nuevo asfalto para dos calles icónicas de San Juan, un pedido de años con una solución exprés
6 de septiembre de 2025

Finalmente, este domingo el transporte público será gratuito en Mar del Plata
6 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.