El peronismo le reza a San Espert
• Crisis en La Libertad Avanza por el caso Espert y vínculos con narco sacuden la campaña electoral. • Santilli reemplaza a Espert en la boleta bonaerense, pero su foto sigue impresa. • El peronismo busca capitalizar el escándalo y consolidar ventaja en Buenos Aires.



La campaña electoral argentina entra en su fase decisiva marcada por el escándalo que involucra a José Luis Espert, ex candidato de La Libertad Avanza (LLA), y sus vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico. La renuncia de Espert a la candidatura y a la presidencia de la comisión de Presupuesto en Diputados generó una crisis interna en el oficialismo, debilitando el discurso de orden y seguridad que había caracterizado a LLA.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Diego Santilli reemplace a Espert como primer candidato de LLA en la provincia de Buenos Aires, aunque la boleta única de papel sigue mostrando la foto del ex candidato. La imposibilidad técnica y logística de reimprimir 14 millones de boletas ha generado incertidumbre y críticas de todos los partidos, que se oponen a la medida por el alto costo y el riesgo de afectar la realización del comicio.
El peronismo, agrupado en Fuerza Patria, busca capitalizar el golpe sufrido por LLA y ampliar la diferencia obtenida en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, donde superó a los libertarios por más de 13 puntos. Los candidatos peronistas intensifican su campaña territorial y sindical, con actos en Mar del Plata y La Plata, y actividades organizadas por la CGT y las CTA en el marco del Día de la Lealtad Peronista.
En paralelo, el gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de mantener la gobernabilidad en medio de la volatilidad económica y la presión de los mercados. El reciente apoyo financiero de Estados Unidos, que otorgó un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, ha calmado temporalmente la situación cambiaria, pero ha generado debate sobre la dependencia externa y el futuro del programa económico oficialista.
La campaña se ha nacionalizado, transformándose en un plebiscito sobre la gestión de Milei. El oficialismo intenta moderar su discurso y contener daños, mientras la oposición peronista y otros actores políticos capitalizan el desgaste y las divisiones internas de LLA. El caso Espert ha reavivado el debate sobre la financiación de la política y la transparencia electoral, en un contexto de creciente polarización y expectativas sobre el resultado de las elecciones legislativas.
Gobernadores y Mauricio Macri negocian con la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad post-elecciones, mientras el peronismo se prepara para reabrir la discusión interna sobre el liderazgo tras el 26 de octubre. El desenlace de la crisis y el impacto del escándalo Espert serán determinantes para el futuro político y económico de Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei, EN VIVO: "Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Argentina y Estados Unidos", prometió el embajador de Trump en la previa del encuentro bilateral
12 de octubre de 2025

La encuesta que preocupa a Milei a dos semanas de las elecciones: los números no le dan
12 de octubre de 2025

Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela
12 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.