Una frase del padre de Máximo Thomsen reaviva la polémica en el caso Fernando Báez Sosa: ¿qué dijo?
🔎 El caso Báez Sosa vuelve a debate tras el estreno del documental en Netflix. Polémica por las declaraciones del padre de Thomsen y detalles sobre la vida carcelaria de los rugbiers. #Justicia #VillaGesell


El estreno del documental "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" en Netflix volvió a poner en el centro del debate público el caso del joven asesinado en Villa Gesell en enero de 2020. La producción, que reconstruye minuto a minuto el crimen y presenta testimonios inéditos, ha generado nuevas discusiones sobre la responsabilidad de los condenados y el tratamiento mediático del caso.
En las últimas semanas, Máximo Thomsen, uno de los ocho rugbiers condenados, fue apartado del resto de los internos en la Alcaidía Nº3 de Melchor Romero tras protagonizar una pelea con otro preso el pasado 12 de octubre. Esta medida de aislamiento preventivo busca evitar represalias y reducir la tensión dentro del penal, donde Thomsen continúa participando en talleres de alfabetización jurídica y derechos humanos.
La figura de Thomsen volvió a ser objeto de polémica tras las declaraciones de su padre, Javier Thomsen, quien participó en el documental y sostuvo que su hijo fue "el actor perfecto para el relato" mediático construido en torno al caso. Javier negó que existiera un plan para matar a Fernando Báez Sosa y defendió la inocencia de su hijo, atribuyendo la exposición pública a su apariencia y apellido. "Mi hijo era el actor perfecto para el relato que se escribió el sábado a la noche: más rubiecito, más parecido al estereotipo de rugbier, y el apellido", afirmó.
Mientras tanto, los demás condenados cumplen sus penas en Melchor Romero, cada uno con rutinas diferenciadas y participación en actividades educativas y recreativas. La familia Báez Sosa, por su parte, continúa reclamando una condena firme y definitiva, mientras el caso sigue gravitando en la opinión pública y generando debates sobre violencia juvenil y justicia.
El documental ha provocado diversas reacciones en redes sociales y entre los familiares de los involucrados, evidenciando el dolor persistente y las posturas divergentes sobre el proceso judicial y sus consecuencias. El caso Báez Sosa permanece como un símbolo de la discusión sobre la violencia y la búsqueda de justicia en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Solo en Off | Horacio Rodríguez Larreta y Jorge Macri, en “guerra” por los vecinos porteños
17 de noviembre de 2025

Suma consenso la sanción del presupuesto 2026 y a cambio Nación avala que las provincias tomen deuda
17 de noviembre de 2025

El salteño Sáenz tiende puentes para acercar a sus pares a Innovación Federal en el Congreso
16 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.