Volver a noticias
16 de noviembre de 2025
Politica
Villa Gesell

Una frase del padre de Máximo Thomsen reaviva la polémica en el caso Fernando Báez Sosa: ¿qué dijo?

🔎 El caso Báez Sosa vuelve a debate tras el estreno del documental en Netflix. Polémica por las declaraciones del padre de Thomsen y detalles sobre la vida carcelaria de los rugbiers. #Justicia #VillaGesell

Una frase del padre de Máximo Thomsen reaviva la polémica en el caso Fernando Báez Sosa: ¿qué dijo? - Image 1
Una frase del padre de Máximo Thomsen reaviva la polémica en el caso Fernando Báez Sosa: ¿qué dijo? - Image 2
1 / 2

El estreno del documental "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" en Netflix volvió a poner en el centro del debate público el caso del joven asesinado en Villa Gesell en enero de 2020. La producción, que reconstruye minuto a minuto el crimen y presenta testimonios inéditos, ha generado nuevas discusiones sobre la responsabilidad de los condenados y el tratamiento mediático del caso.

En las últimas semanas, Máximo Thomsen, uno de los ocho rugbiers condenados, fue apartado del resto de los internos en la Alcaidía Nº3 de Melchor Romero tras protagonizar una pelea con otro preso el pasado 12 de octubre. Esta medida de aislamiento preventivo busca evitar represalias y reducir la tensión dentro del penal, donde Thomsen continúa participando en talleres de alfabetización jurídica y derechos humanos.

La figura de Thomsen volvió a ser objeto de polémica tras las declaraciones de su padre, Javier Thomsen, quien participó en el documental y sostuvo que su hijo fue "el actor perfecto para el relato" mediático construido en torno al caso. Javier negó que existiera un plan para matar a Fernando Báez Sosa y defendió la inocencia de su hijo, atribuyendo la exposición pública a su apariencia y apellido. "Mi hijo era el actor perfecto para el relato que se escribió el sábado a la noche: más rubiecito, más parecido al estereotipo de rugbier, y el apellido", afirmó.

Mientras tanto, los demás condenados cumplen sus penas en Melchor Romero, cada uno con rutinas diferenciadas y participación en actividades educativas y recreativas. La familia Báez Sosa, por su parte, continúa reclamando una condena firme y definitiva, mientras el caso sigue gravitando en la opinión pública y generando debates sobre violencia juvenil y justicia.

El documental ha provocado diversas reacciones en redes sociales y entre los familiares de los involucrados, evidenciando el dolor persistente y las posturas divergentes sobre el proceso judicial y sus consecuencias. El caso Báez Sosa permanece como un símbolo de la discusión sobre la violencia y la búsqueda de justicia en Argentina.

Fuentes

Minutouno

17 de noviembre de 2025

La declaración del padre de Máximo Thomsen en el estreno del documental "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa" volvió a encender la polémica sobre lo ocurrido aquella noche trágica del 18 de enero ...

Leer más

Radiomitre

14 de noviembre de 2025

16 de noviembre de 2025 Seguinos en Google Javier Thomsen es el padre de Máximo Thomsen, uno de los jóvenes condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa en enero de 2020 y quien le dio la patad...

Leer más

Tn

12 de noviembre de 2025

A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell, los ocho rugbiers cumplen sus respectivas condenas en una cárcel bonaerense. Mientras la familia de Fernando sigue reclamando una co...

Leer más

Viapais

17 de noviembre de 2025

Ciudad a ciudad, Argentina en red | domingo, 16 de noviembre de 2025 Ciudad a ciudad, Argentina en red 16 de noviembre de 2025, A casi seis años del crimen que conmocionó a la Argentina, los ocho j...

Leer más

Eldestapeweb

13 de noviembre de 2025

Leo García Máximo Thomsen, el joven identificado como el líder de la “banda de rugbiers” que mató a Fernando Báez Sosa en la madrugada del 18 de enero de 2020, cumple su condena a prisión perpetua en...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y declaraciones.
Profundidad de información
Analiza el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus protagonistas.
Claridad y comprensibilidad
Mide qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Valora la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.