Tras el respaldo de EEUU, un grupo de gobernadores se mostró abierto al diálogo político pero hay dudas por los tiempos electorales
• Gobernadores debatieron en Bariloche sobre financiamiento PyME y criticaron el centralismo nacional. • Se mostraron abiertos al diálogo con el Gobierno, pero piden mayor federalismo y recursos. • El respaldo de EE.UU. impulsa expectativas tras las elecciones. 🇦🇷🤝



El XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento se desarrolló este jueves en Bariloche, congregando a gobernadores de siete provincias argentinas, autoridades nacionales y referentes del sector productivo público y privado. El encuentro, organizado por el gobierno de Río Negro, la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tuvo como eje central el debate sobre el financiamiento de pymes y el desarrollo económico regional, en un contexto marcado por críticas al centralismo del Gobierno nacional y la falta de recursos para las provincias.
Durante el foro, los mandatarios provinciales expresaron su preocupación por la ausencia de fondos en el Presupuesto 2026 y la falta de obras comprometidas por Nación. Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro y anfitrión del evento, subrayó que "el diálogo puede darse en cualquier momento, pero tras las elecciones habrá menor presión y más claridad sobre lo que los argentinos quieren para su país". Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, remarcó la importancia de la intervención estatal en la economía y la necesidad de un gran acuerdo nacional entre lo público y lo privado para impulsar la producción y el trabajo.
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, fue uno de los más críticos, señalando la "soberbia" del Gobierno y la falta de conocimiento sobre las realidades provinciales. No obstante, se mostró abierto al diálogo con el Ejecutivo, al igual que Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, quien consideró que el respaldo económico de Estados Unidos amerita una convocatoria general tras las elecciones.
En el marco del foro, se destacaron los fondos de garantía provinciales como instrumentos clave para facilitar el acceso al crédito y fortalecer el empleo privado. Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, resaltó que la Agencia Garantía San Juan ha acompañado a cientos de pymes y emprendedores, movilizando miles de millones de pesos en financiamiento local. Por su parte, Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones, y Teresita Madera, vicegobernadora de La Rioja, enfatizaron la importancia de sostener a las pymes en un contexto de cierre masivo de empresas y la necesidad de fortalecer los fondos de inversión provinciales.
El evento, que continúa con paneles y conferencias sobre los desafíos productivos y el papel de las garantías en el desarrollo regional, se da en medio de tensiones políticas y económicas entre Nación y las provincias. El pedido de Estados Unidos para recuperar el diálogo político suma presión al Ejecutivo, mientras los gobernadores insisten en la urgencia de consensos y acuerdos que permitan avanzar en el diseño de un presupuesto federal y en el fortalecimiento de las economías regionales. El foro reafirma la relevancia de los sistemas de garantías como herramientas para la inclusión productiva y la competitividad de las pymes argentinas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Vidal le ganó otra pulseada al kirchnerismo y nombró a dos jueces en la Corte provincial
26 de septiembre de 2025

Triple crimen de Florencio Varela: cronología de la desaparición y el asesinato de Brenda, Morena y Lara
26 de septiembre de 2025

Enojo del campo licúa ‘Efecto Trump’ pero la pregunta es ¿Milei puede ganar el 26/10?
26 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.