Investigan documentos que aportó un testigo paraguayo sobre el financiamiento a Hezbollah en la Triple Frontera
🔎 Nuevos documentos entregados por David Rachid Lichi vinculan a la familia Rachid Lichi con presunto financiamiento a Hezbollah en la causa AMIA. El ministro Jalil Rachid niega vínculos y denuncia conflicto familiar. Investigación sigue abierta.


La investigación por el atentado a la AMIA, ocurrido en 1994 en Buenos Aires, sumó en los últimos días un nuevo capítulo tras la entrega de documentos por parte de David Rachid Lichi, miembro de una reconocida familia paraguaya. Según fuentes judiciales, la documentación aportada al fiscal argentino Sebastián Basso incluye registros de transferencias por más de 12 millones de dólares entre 1989 y 2000, presuntamente dirigidas a Ali Hussein Abdallah, individuo vinculado a Hezbollah y buscado por la Justicia argentina en relación con el atentado.
La entrega de los documentos se realizó en marzo de 2025 en Clorinda, Formosa, tras una revisión de archivos familiares en medio de una disputa sucesoria. Entre los papeles figuran chequeras, boletas de depósito y registros contables de la financiera SAFIO, empresa dirigida por la familia Rachid Lichi. De acuerdo con la investigación, las transferencias se realizaban en montos menores para evitar controles bancarios y también se detectaron maniobras financieras en Panamá.
La familia Rachid Lichi, con fuerte presencia en la política paraguaya, se vio involucrada en la causa a raíz de la denuncia de David Rachid Lichi, quien acusa a sus tíos de apropiación indebida de acciones tras el fallecimiento de su madre. El ministro Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay, negó cualquier vínculo con la empresa y atribuyó la denuncia a un conflicto familiar, señalando que su primo enfrenta múltiples demandas y antecedentes judiciales. “Nunca participé en la empresa y estas acusaciones surgen de una disputa interna”, afirmó el funcionario.
La investigación, que involucra a la Triple Frontera y a Ciudad del Este como puntos clave en la logística y financiamiento de los acusados, sigue abierta y cuenta con la colaboración de fiscales argentinos, paraguayos y autoridades estadounidenses. La familia Rachid Lichi busca presentar su versión de los hechos y evalúa acciones legales si las acusaciones resultan infundadas. Mientras tanto, la Justicia continúa analizando la veracidad de los documentos y el posible rol de la familia en el financiamiento a Hezbollah, en un caso que mantiene en vilo a la región y a la memoria argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Alarma por la desaparición de tres jóvenes mujeres en La Matanza: la pista de una camioneta e hipótesis que inquietan
23 de septiembre de 2025

Mauricio Macri reapareció para intentar alinear a Pro y se refirió al momento del Gobierno
23 de septiembre de 2025

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "No soy de los que creen que cuanto peor, mejor", aseguró Mauricio Macri en su reaparición para respaldar a candidatos del PRO
23 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.