Volver a noticias
11 de noviembre de 2025
Seguridad
El Impenetrable

Mataron a Acaí, la yaguareté que simbolizaba el renacer del Chaco

• Matan a Acaí, la yaguareté símbolo del renacer chaqueño 🐾 • Investigación judicial y condena social • El caso expone la crisis de conservación y caza furtiva en Chaco • Reacciones de autoridades y ONGs ambientales

Mataron a Acaí, la yaguareté que simbolizaba el renacer del Chaco - Image 1
Mataron a Acaí, la yaguareté que simbolizaba el renacer del Chaco - Image 2
Mataron a Acaí, la yaguareté que simbolizaba el renacer del Chaco - Image 3
1 / 3

La muerte de Acaí, una joven hembra de yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, generó conmoción y preocupación entre organizaciones ambientales, autoridades y la sociedad chaqueña. Acaí había sido puesta en libertad el 5 de octubre de 2025 como parte de un ambicioso programa de reintroducción de la especie, considerada Monumento Natural Nacional y en peligro crítico de extinción en Argentina.

Veinte días después de su liberación, el collar satelital que permitía su monitoreo dejó de emitir señales. Equipos de la Fundación Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y el gobierno provincial rastrearon la señal por aire y tierra, hasta hallar el dispositivo sumergido en el río Bermejo, con signos de daño intencional. "Estamos seguros de que la mataron y tiraron el collar al río", afirmó Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina, respaldando la hipótesis principal que también fue sostenida por testimonios de vecinos.

La denuncia fue presentada ante la Justicia Federal, y tanto Parques Nacionales como Rewilding se constituyeron como querellantes. El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, expresó en redes sociales: "No habrá impunidad para quienes atentaron contra un símbolo de nuestra fauna chaqueña. Vamos a ir contra los responsables y los encubridores". La investigación judicial avanza con la toma de declaraciones y la colaboración de brigadas ambientales y policiales, aunque aún no se halló el cuerpo del animal.

La muerte de Acaí representa un duro golpe para los esfuerzos de restauración ecológica en la región. Desde 2019, el programa de reintroducción permitió liberar hembras y preparar el terreno para el nacimiento de crías en libertad, algo que no ocurría desde hace más de tres décadas. Sin embargo, la persistencia de la caza furtiva, el avance de la frontera agroganadera y la insuficiencia de la legislación vigente continúan amenazando la supervivencia de la especie.

Especialistas y ONGs reclaman políticas integrales de convivencia, compensaciones rápidas por pérdida de ganado, asesoramiento técnico y educación ambiental. "El resultado es el mismo: perdemos una vida y retrocedemos todos", lamentó Di Martino. Las comunidades locales, por su parte, viven entre el temor y la falta de alternativas ante la presencia del felino, lo que evidencia la necesidad de un plan nacional para la protección y convivencia con el yaguareté.

El caso de Acaí, visibilizado gracias al monitoreo satelital, expone una problemática estructural y obliga a redoblar esfuerzos para evitar que la extinción del yaguareté se convierta en una realidad irreversible en el norte argentino.

Fuentes

Tiempoar

11 de noviembre de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Veinte días después de haber sido liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, el collar satelital que seguía los pasos de Acaí, una joven hembra de yaguareté, dejó de emitir. Era octubre de 2025. ...

Leer más

Lavoz

12 de noviembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Después de varios días de búsqueda, el destino de la yaguareté Acaí, liberada hace aproximadamente un mes en el Parque Nacional El I...

Leer más

Infobae

11 de noviembre de 2025

12 Nov, 2025 El último sábado se conoció que Acaí, una hembra de yaguareté liberada a principios de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable, estaba desaparecida. Sin embargo, en las últimas hor...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexión con otros eventos relevantes.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos en la cobertura.