El llamativo aumento de varones que se hacen la vasectomía y los motivos por los que toman la decisión
• Vasectomías aumentaron 15 veces en Buenos Aires 🇦🇷 • Motivos: paternidad satisfecha, economía y equidad • Evento global en La Plata impulsa el debate • Técnica sin bisturí, rápida y segura #Salud #Equidad



El número de vasectomías realizadas en la provincia de Buenos Aires ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos cinco años, reflejando un cambio cultural y sanitario significativo en Argentina. Según datos oficiales, las intervenciones pasaron de 113 en 2020 a más de 1.774 en 2024, y solo en lo que va de 2025 ya se contabilizan 1.680 procedimientos bajo la modalidad sin bisturí. Este aumento responde a una combinación de factores, entre los que destacan la paternidad satisfecha, la situación económica y una mayor conciencia sobre la corresponsabilidad en la anticoncepción.
El 80% de los hombres que optan por la vasectomía ya tiene hijos, con un promedio de 2,2 por familia. Además, el 7,6% cita motivos económicos como determinantes, mientras que el 7% asegura no desear ser padre. La técnica sin bisturí, cada vez más difundida, permite una intervención ambulatoria, rápida y con mínima incomodidad, lo que ha facilitado el acceso y la aceptación del procedimiento.
La ciudad de La Plata se convirtió en el epicentro de este fenómeno al albergar el World Vasectomy Day (WVD), el mayor encuentro internacional sobre vasectomía, organizado por el Ministerio de Salud bonaerense y la red global WVD. El evento incluye una maratón de vasectomías, capacitaciones para profesionales, actividades educativas y culturales, y la participación de referentes mundiales en salud reproductiva. "La demanda efectivamente aumentó y cada vez son más los hombres que se interesan por la vasectomía como alternativa anticonceptiva", explicó Lorena Setien, directora de WVD en Argentina.
Especialistas como Ana Cepeda Navarro y Esgar Guarín subrayan que la vasectomía no afecta la función sexual ni la virilidad, y que la reversión, aunque posible, es compleja y costosa, por lo que recomiendan considerar la decisión como definitiva. El procedimiento no previene infecciones de transmisión sexual, pero sí constituye uno de los métodos más efectivos para evitar embarazos.
El cambio cultural es evidente: hasta hace pocos años, la anticoncepción masculina era poco difundida y rodeada de mitos. La ampliación del acceso y la promoción de la corresponsabilidad reproductiva han permitido que más hombres participen activamente en la planificación familiar, aliviando la carga histórica sobre las mujeres. "Hoy los hombres están más involucrados y empiezan a hablar del tema, lo que les quita carga a las mujeres y produce relaciones más igualitarias", afirmó Ariel Sánchez, director de Promoción de Masculinidades del Ministerio de Salud bonaerense.
El avance en la equidad de género y el acceso a la vasectomía en Argentina es celebrado por autoridades y especialistas, quienes consideran que este fenómeno marca un paso importante hacia una sociedad más justa y corresponsable en materia de salud sexual y reproductiva.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Alerta por tormentas en San Juan: probabilidad de lluvias y calor intenso durante dos días
12 de noviembre de 2025

Una policía mató a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre tenía una restricción perimetral
12 de noviembre de 2025

Impactante incendio en un edificio de Caballito por una fuga de gas
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.