Volver a noticias
19 de septiembre de 2025
Seguridad
Santa Fe

El gobierno de Santa Fe subastó bienes incautados en delitos y recaudó más de 1.200 millones de pesos: cuál fue la venta más cara

• Santa Fe recaudó $1.200M en subasta de bienes incautados al delito • Récord de inscriptos y amplia variedad de lotes • Fondos para víctimas, políticas sociales y Aprad • Modelo santafesino busca replicarse 🇦🇷

El gobierno de Santa Fe subastó bienes incautados en delitos y recaudó más de 1.200 millones de pesos: cuál fue la venta más cara - Image 1
El gobierno de Santa Fe subastó bienes incautados en delitos y recaudó más de 1.200 millones de pesos: cuál fue la venta más cara - Image 2
El gobierno de Santa Fe subastó bienes incautados en delitos y recaudó más de 1.200 millones de pesos: cuál fue la venta más cara - Image 3
1 / 3

En la ciudad de Santa Fe, el gobierno provincial llevó a cabo la cuarta subasta de bienes incautados al delito, logrando una recaudación récord de más de 1.200 millones de pesos. El evento, organizado por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), se realizó en la Estación Belgrano y contó con la participación de 3.910 inscriptos provenientes de todas las jurisdicciones del país.

Durante la jornada se pusieron a disposición 157 lotes, entre los que se destacaron vehículos de alta gama, inmuebles, joyas, celulares y materiales de construcción. El lote más valioso fue un inmueble ubicado en Funes, vendido por 90 millones de pesos, seguido por un Toyota SW4 modelo 2023, que alcanzó los 60 millones, y un lote de joyas adjudicado por 19,5 millones. El bien de menor valor fue un celular, adquirido por 110.000 pesos.

El gobernador Maximiliano Pullaro, presente en el acto, subrayó la importancia de la iniciativa: “Quitarles los bienes significa darles un golpe en la estructura del poder económico de las organizaciones criminales. La plata que hicieron de manera ilegal en la provincia de Santa Fe no les va a servir absolutamente para nada”. La vicegobernadora Gisela Scaglia agregó: “Santa Fe es la única provincia que tiene una ley de decomiso que puede hacer este tipo de subastas. Este modelo es el que tenemos que replicar en la Argentina”.

La recaudación obtenida será destinada a la reparación de víctimas de delitos, el fortalecimiento de políticas sociales y el financiamiento de la operatividad de la Aprad. En las tres subastas anteriores, también realizadas durante la gestión de Pullaro, se recaudaron 2.326 millones de pesos, por lo que el total acumulado supera los 3.500 millones.

La subasta santafesina se consolida como un modelo de recuperación de activos del delito en Argentina, priorizando la utilidad social de los bienes recuperados. El evento fue destacado por la transparencia y la amplia participación federal, y se proyecta como ejemplo para futuras iniciativas similares en el país.

Fuentes

Infobae

19 de septiembre de 2025

20 Sep, 2025 En el marco de una subasta de bienes incautados al delito, el gobierno de Santa Fe recaudó más de 1.200 millones de pesos. Lo hizo al poner a disposición pública 157 elementos que se enc...

Leer más

Clarin

19 de septiembre de 2025

Video El gobierno de Santa Fe logró una recaudación récord de casi 1.200 millones de pesos este jueves al subastar un lote de 157 bienes decomisados al narcotráfico, que van desde bolsas de cemento h...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Autos, motos, camionetas 4x4, casas, terrenos, teléfonos celulares, electrodomésticos, joyas y otros bienes secuestrados a organizaciones criminales que operaban en la provincia de Santa Fe fueron rem...

Leer más

Lavoz

18 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) lleva adelante en la Estación...

Leer más

Santafe

20 de septiembre de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este jueves de la cuarta subasta de bienes decomisados al delitos, que realizó la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derec...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y legal
Considera si la fuente aporta antecedentes y marco normativo relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes voces y posturas sobre el evento.