"No va a joder más": el tremendo video que una estación de servicio subió como chiste y terminó en escándalo
🚨 Escándalo en Shell Crespo y YPF Marcos Juárez: videos viralizados simulan secuestro de mujeres y banalizan la violencia de género. Repudio masivo, disculpas públicas y sanciones. Debate sobre límites del humor y responsabilidad empresarial. #Argentina


Dos estaciones de servicio argentinas, Shell Crespo en Entre Ríos y YPF Marcos Juárez en Córdoba, se encuentran en el centro de una fuerte polémica tras la difusión de videos en redes sociales que simulan el secuestro de mujeres, presentando la violencia de género como un chiste. Los videos, que siguen una tendencia viral originada en TikTok bajo el nombre "Ahí viene la CM", muestran a empleados de ambas estaciones metiendo a mujeres en bolsas de consorcio y arrojándolas en vehículos, en escenas que trivializan la violencia y evocan dolorosos antecedentes de femicidios en el país.
La reacción pública fue inmediata y contundente. Colectivos feministas, periodistas y figuras del espectáculo repudiaron el contenido, señalando que constituye apología del delito y violencia simbólica de género. "Lamentamos profundamente que una empresa utilice como recurso la violencia simbólica hacia las mujeres", expresó el colectivo Periodistas Feministas de Entre Ríos, recordando que en Argentina ocurre un femicidio cada 27 a 35 horas. La influencer Sol Despeinada cuestionó el sentido de estas campañas, afirmando: "Solo venden humor misógino para que te acuerdes de la marca. El humor misógino volvió a la moda".
Ante el repudio generalizado, ambas empresas emitieron comunicados de disculpas. Shell Crespo reconoció la gravedad del hecho y prometió revisar sus procesos de comunicación, mientras que YPF anunció el despido de los empleados involucrados y la posible rescisión del contrato con la estación. La community manager de Shell, protagonista del video, asumió la responsabilidad y reconoció el error, comprometiéndose a mejorar la comunicación en el futuro.
El episodio reabrió el debate sobre los límites del humor en la publicidad y la responsabilidad de las empresas en la prevención de mensajes que perpetúan la violencia de género. En un país marcado por la persistencia de femicidios y desapariciones de mujeres, la trivialización de estos hechos en campañas publicitarias genera preocupación y exige una revisión profunda de los contenidos difundidos en redes sociales. Las reacciones de la sociedad y las medidas tomadas por las empresas reflejan la creciente sensibilidad ante la violencia simbólica y la necesidad de avanzar hacia una comunicación más responsable y respetuosa.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Un joven se presentó a su propio funeral en Tucumán y abrió una incógnita sobre el cuerpo que velaba su familia
22 de septiembre de 2025

Su auto quedó destruido y logró sobrevivir: "Tengo que salir de acá Dios mío"
22 de septiembre de 2025

Volcó un camión con carne en Mendoza y los vecinos intentaron robar la carga: la policía tira balas de goma para dispersarlos
22 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.