Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Seguridad
Crespo

"No va a joder más": el tremendo video que una estación de servicio subió como chiste y terminó en escándalo

🚨 Escándalo en Shell Crespo y YPF Marcos Juárez: videos viralizados simulan secuestro de mujeres y banalizan la violencia de género. Repudio masivo, disculpas públicas y sanciones. Debate sobre límites del humor y responsabilidad empresarial. #Argentina

"No va a joder más": el tremendo video que una estación de servicio subió como chiste y terminó en escándalo - Image 1
"No va a joder más": el tremendo video que una estación de servicio subió como chiste y terminó en escándalo - Image 2
"No va a joder más": el tremendo video que una estación de servicio subió como chiste y terminó en escándalo - Image 3
1 / 3

Dos estaciones de servicio argentinas, Shell Crespo en Entre Ríos y YPF Marcos Juárez en Córdoba, se encuentran en el centro de una fuerte polémica tras la difusión de videos en redes sociales que simulan el secuestro de mujeres, presentando la violencia de género como un chiste. Los videos, que siguen una tendencia viral originada en TikTok bajo el nombre "Ahí viene la CM", muestran a empleados de ambas estaciones metiendo a mujeres en bolsas de consorcio y arrojándolas en vehículos, en escenas que trivializan la violencia y evocan dolorosos antecedentes de femicidios en el país.

La reacción pública fue inmediata y contundente. Colectivos feministas, periodistas y figuras del espectáculo repudiaron el contenido, señalando que constituye apología del delito y violencia simbólica de género. "Lamentamos profundamente que una empresa utilice como recurso la violencia simbólica hacia las mujeres", expresó el colectivo Periodistas Feministas de Entre Ríos, recordando que en Argentina ocurre un femicidio cada 27 a 35 horas. La influencer Sol Despeinada cuestionó el sentido de estas campañas, afirmando: "Solo venden humor misógino para que te acuerdes de la marca. El humor misógino volvió a la moda".

Ante el repudio generalizado, ambas empresas emitieron comunicados de disculpas. Shell Crespo reconoció la gravedad del hecho y prometió revisar sus procesos de comunicación, mientras que YPF anunció el despido de los empleados involucrados y la posible rescisión del contrato con la estación. La community manager de Shell, protagonista del video, asumió la responsabilidad y reconoció el error, comprometiéndose a mejorar la comunicación en el futuro.

El episodio reabrió el debate sobre los límites del humor en la publicidad y la responsabilidad de las empresas en la prevención de mensajes que perpetúan la violencia de género. En un país marcado por la persistencia de femicidios y desapariciones de mujeres, la trivialización de estos hechos en campañas publicitarias genera preocupación y exige una revisión profunda de los contenidos difundidos en redes sociales. Las reacciones de la sociedad y las medidas tomadas por las empresas reflejan la creciente sensibilidad ante la violencia simbólica y la necesidad de avanzar hacia una comunicación más responsable y respetuosa.

Fuentes

0223

21 de septiembre de 2013

Video Hasta personajes políticos salieron a repudiar el contenido. Por Redacción 0223 PARA 0223 Una estación de servicio de la ciudad entrerriana de Crespo generó una fuerte controversia al difund...

Leer más

Pagina12

22 de septiembre de 2025

EN VIVO En las últimas horas se viralizaron en redes sociales horripilantes videos que simulan secuestro de mujeres y el meterlas en bolsas de consorcio, recordando atroces femicidios. El primer vide...

Leer más

Lanacion

22 de septiembre de 2025

Los “trends” o retos virales en redes sociales a veces pueden llegar muy lejos. Y eso es lo que pasó este fin de semana con dos videos que alcanzaron miles de vistas y enfurecieron a los usuarios: las...

Leer más

Perfil

22 de septiembre de 2025

...

Leer más

Cadena3

22 de septiembre de 2025

Espectáculos Espectáculos Activismo femenino y redes Flor Jazmín Peña, Ana Celentano y Sol Despeinada alzaron la voz tras la difusión de videos publicitarios con mensajes agresivos hacia las mujere...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Analiza el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Mide la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.
Solidez de datos
Valora la presencia de estadísticas, datos verificables y fuentes citadas.