Volver a noticias
6 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

EL FUDB CONVOCA A UNA JORNADA DE PROTESTA, DE RECLAMO Y DE VISIBILIZACIÓN DEL RECORTE Y EL AJUSTE DEL GOBIERNO NACIONAL, DÁNDOLE CONTINUIDAD AL PLAN DE LUCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

• Paro docente nacional el 8/10 por recortes y ajuste en educación • Reclaman salarios dignos y más presupuesto • Fallo judicial respalda derecho a huelga • Sindicatos llaman a la unidad #Educación #Argentina

EL FUDB CONVOCA A UNA JORNADA DE PROTESTA, DE RECLAMO Y DE VISIBILIZACIÓN DEL RECORTE Y EL AJUSTE DEL GOBIERNO NACIONAL, DÁNDOLE CONTINUIDAD AL PLAN DE LUCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA - Image 1
EL FUDB CONVOCA A UNA JORNADA DE PROTESTA, DE RECLAMO Y DE VISIBILIZACIÓN DEL RECORTE Y EL AJUSTE DEL GOBIERNO NACIONAL, DÁNDOLE CONTINUIDAD AL PLAN DE LUCHA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA - Image 2
1 / 2

El próximo 8 de octubre, docentes de todo el país llevarán adelante una jornada nacional de protesta en defensa de la educación pública, en respuesta a los recortes presupuestarios y el ajuste impulsado por el gobierno nacional. La medida, convocada por sindicatos como CTERA, SUTEBA, FEB y UEPC, busca visibilizar la situación crítica que atraviesa el sector educativo, marcada por salarios por debajo de la línea de pobreza y la reducción de fondos destinados a infraestructura y programas escolares.

La convocatoria surge tras plenarios y asambleas en los que participaron más de 4.200 docentes, quienes expresaron su preocupación por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el financiamiento de la ley de Educación Técnica Profesional y la defensa de los fondos nacionales para el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, los gremios exigen la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente y rechazan el Presupuesto 2026, al considerar que proyecta una inflación irreal y encubre recortes profundos.

En este contexto, un reciente fallo judicial reconoció el derecho a huelga de los docentes, ordenando a las autoridades escolares abstenerse de aplicar sanciones injustificadas a quienes adhieran a medidas de fuerza convocadas por las seccionales opositoras. "La pelea por salario y presupuesto es una pelea en defensa de la escuela pública", sostienen los gremios, que denuncian la sobrecarga laboral, el mal estado edilicio y la falta de recursos básicos en las escuelas.

La protesta se da en un clima de creciente tensión, tras el rechazo en el Senado a los vetos presidenciales sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica. Los sindicatos llaman a la unidad y a la continuidad del plan de lucha, mientras sectores opositores critican la falta de acciones contundentes por parte de las conducciones sindicales tradicionales. El gobierno nacional y provincial, por su parte, mantienen su postura de ajuste y recorte presupuestario, lo que profundiza el conflicto y pone en riesgo la calidad de la educación pública en Argentina.

La jornada del 8 de octubre será clave para definir el rumbo de la negociación salarial y el financiamiento educativo, en un contexto de crisis social y económica que afecta a toda la comunidad educativa.

Fuentes

Feb

10 de junio de 2025

Por: - La restitución del FONID. - En defensa de los fondos nacionales para el IPS. - En defensa de todas las partidas para Educación. - Por la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente. ...

Leer más

Laizquierdadiario

6 de octubre de 2025

Se resolvió en un plenario impulsado por la oposición Multicolor con el voto de más de 4200 docentes mediante mandatos de escuela. También se definió parar el 14 en el marco de la medida nacional co...

Leer más

Lacapital

6 de octubre de 2025

Seguinos...

Leer más

Uepc

6 de octubre de 2025

En el marco de la continuidad del plan de acción resuelto por CTERA, que definió impulsar una Jornada Nacional de Protesta junto a los demás sindicatos docentes nacionales a mediados de octubre, desde...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto docente.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces del conflicto.