Volver a noticias
23 de noviembre de 2025
Cultura
Buenos Aires

Se viene la última expedición del Conicet en el Mar Argentino: cuándo y cómo seguir el streaming

🔬 Científicos argentinos inician la última expedición del Conicet en el Mar Argentino para estudiar filtraciones de metano y su impacto en ecosistemas extremos. La travesía será transmitida en vivo desde Buenos Aires hasta Puerto Madryn.

Un equipo de científicos argentinos, integrado por especialistas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y el Conicet, se embarcará en la tercera y última expedición del buque Falkor (too) en el Mar Argentino. La travesía, que comenzará el 14 de diciembre desde el Puerto de Buenos Aires y finalizará el 10 de enero de 2026 en Puerto Madryn, tiene como objetivo principal analizar las filtraciones de gas metano que emergen desde las profundidades del talud continental y su impacto en los ecosistemas marinos.

La campaña, denominada "Vida en los extremos", se centrará en la Cuenca de Malvinas, la Cuenca del Salado y un sector inexplorado de las cuencas Colorado-Rawson. El equipo, liderado por la bióloga María Emilia Bravo, está compuesto por 25 especialistas en química marina, ecología, taxonomía de invertebrados bentónicos, oceanografía física, geología y geofísica marina. Durante el mes de expedición, los científicos realizarán al menos 15 inmersiones utilizando un submarino operado de manera remota, lo que permitirá recolectar muestras de sedimentos, fauna bentónica, agua y rocas.

La expedición será transmitida en vivo vía streaming, permitiendo que el público pueda observar en tiempo real el trabajo de los investigadores y el proceso de recolección de muestras. Según los organizadores, el estudio de las filtraciones de metano es fundamental para comprender cómo estos ecosistemas extremos se desarrollan y mantienen en condiciones inhóspitas, así como para evaluar su importancia y distribución en el océano Atlántico Sur.

Las campañas previas del Falkor (too) ya habían explorado otras áreas del Mar Argentino, contribuyendo al conocimiento científico sobre la biodiversidad y los procesos ecológicos en la región. Los investigadores destacan que los resultados de esta última expedición podrían aportar información clave para la conservación y el manejo sostenible de estos ecosistemas poco conocidos, además de acercar la ciencia a la sociedad a través de la transmisión en vivo de las actividades.

Fuentes

Rosario3

24 de noviembre de 2025

Hace 4 horas Se trata de la tercera y última travesía que se realiza en el país. Esta vez desde Buenos Aires hacia el sur para analizar las filtraciones de un gas metano que daría vida al ecosistema ...

Leer más

News

10 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Actualidad
Evalúa si la información es reciente y está actualizada.