Lo que no se vio de la reunión del PRO que lideró Macri: la expulsión de Agost Carreño, el enojo con Scaglia y la necesidad de diferenciarse de Milei
• El PRO, liderado por Macri, reafirma su independencia de La Libertad Avanza • Mantendrá bloques separados y busca candidato propio para 2027 • Tensión interna y expulsión en Córdoba • Apoyará reformas, pero con autonomía 🇦🇷



En una reunión decisiva celebrada en la sede del PRO en la calle Balcarce, Mauricio Macri encabezó el Consejo Nacional del partido para abordar la creciente fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza y definir la hoja de ruta institucional de cara a los próximos años. El encuentro, que reunió a diputados, senadores y referentes provinciales, se desarrolló en un clima de tensión marcado por ausencias significativas y disputas internas.
Durante la reunión, Macri subrayó la importancia de fortalecer la identidad liberal e institucional del PRO, diferenciándose de la gestión libertaria de Javier Milei. "La nitidez que yo recomiendo es una visión liberal completa. Ser liberal en la libertad de expresión, en respetar las instituciones. Nunca hemos creído en los personalismos", afirmó el expresidente, instando a los presentes a consolidar una alternativa propia para las elecciones de 2027.
Uno de los puntos centrales fue la decisión de mantener bloques parlamentarios separados de La Libertad Avanza, descartando la formación de interbloques y reafirmando la autonomía política del PRO en el Congreso y las legislaturas provinciales. "No perdamos que somos un partido de gestión", agregó Macri, en referencia a la necesidad de preservar el perfil partidario.
La reunión estuvo marcada por la ausencia de los diputados Daiana Fernández Molero y Alejandro Bongiovanni, quienes han mostrado acercamientos a LLA, alimentando la preocupación por la continuidad de la fuga de dirigentes. Además, se vivió un momento de tensión con la expulsión de Oscar Agost Carreño, en medio de disputas por la conducción del PRO en Córdoba. La designación de Soher El Sukaria como nueva interventora en esa provincia generó malestar y nuevas acciones judiciales por parte de los sectores desplazados.
Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe, también anunció que no integrará el bloque PRO, lo que incrementó el malestar entre los presentes. A pesar de las diferencias internas, el partido ratificó su acompañamiento a las reformas penal, tributaria y laboral impulsadas por el gobierno de Milei, aunque con observaciones y propuestas propias.
La estrategia electoral para 2027 fue otro de los ejes del encuentro, con el objetivo de construir una alternativa liberal en todos los distritos y evitar la dilución del PRO frente al avance libertario. La próxima semana se prevé la realización de la Asamblea del PRO, presidida por Martín Yeza, en un clima que se anticipa más tranquilo pero igualmente decisivo para el futuro del partido.
El PRO enfrenta así el desafío de reconstruir su identidad y liderazgo en un escenario político marcado por la volatilidad y la competencia con La Libertad Avanza, buscando consolidarse como una fuerza liberal con autonomía y capacidad de gestión.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Qué piensan los industriales sobre el discurso del Gobierno y el acuerdo comercial con EEUU
14 de noviembre de 2025

El Senado aprobó el nuevo Código Procesal Penal
14 de noviembre de 2025

Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.