La producción pesquera se derrumbó un 83% y el sector se hunde en una crisis sin precedentes
🔴 La producción pesquera argentina cayó 82,8% en julio, su peor nivel desde la pandemia. Crisis por baja demanda, precios internacionales y conflictos laborales afectan a miles de familias y empresas del sector. #Economía #Pesca

La industria pesquera argentina atraviesa una de las peores crisis de su historia, con una caída del 82,8% en la producción durante julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Indec. Este desplome representa el nivel más bajo desde los primeros meses de la pandemia de Covid-19 y ha generado un impacto profundo en la economía de las regiones costeras y en miles de familias que dependen del sector.
El principal factor detrás de esta crisis es la drástica reducción en la captura de langostino, que cayó un 96,3% en julio y acumula una baja del 74,6% en lo que va del año. Esta situación se atribuye a una combinación de sobrecaptura, la invasión de especies más baratas y de menor calidad, y una fuerte contracción de la demanda internacional, que llevó el precio del langostino salvaje de u$s12 a u$s5 por kilo. La demanda interna tampoco logra compensar la caída, con un consumo per cápita de apenas 7 kg anuales, el más bajo de la región.
El conflicto sindical agravó la situación, manteniendo 113 buques amarrados durante meses en puertos clave como Mar del Plata, Puerto Deseado y Puerto Madryn. Empresarios y trabajadores se enfrentaron por la adecuación de convenios y recortes salariales, lo que derivó en suspensiones y despidos que afectan directamente a al menos 600 trabajadores y repercuten en unas 5.000 a 6.000 familias.
Empresas emblemáticas como Ostramar, en Mar del Plata, anunciaron su cierre tras meses de salarios adeudados, a pesar de las ofertas de ayuda financiera por parte del gobierno provincial. Comerciantes del sector reportan un derrumbe en las ventas, con consumidores que solo compran productos en oferta debido al aumento de precios de insumos básicos como aceite y harina.
Las cámaras empresariales han solicitado congelar tarifas de transporte y logística para evitar mayores presiones sobre los costos, mientras que representantes del sector, como Raúl Cereseto, describen la situación como una "tormenta perfecta" y reclaman respuestas urgentes del gobierno nacional. Aunque la resolución parcial del conflicto sindical podría permitir una leve recuperación, la baja demanda internacional y local limita las perspectivas de repunte en el corto plazo.
La crisis pesquera argentina pone en evidencia la vulnerabilidad del sector ante factores globales y locales, y plantea desafíos urgentes para la sostenibilidad de una industria clave para la economía regional y nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Detuvieron al acusado del femicidio de Marisa Cunha en Misiones: lo encontraron mientras hacía compras
6 de septiembre de 2025

El nuevo asfalto para dos calles icónicas de San Juan, un pedido de años con una solución exprés
6 de septiembre de 2025

Finalmente, este domingo el transporte público será gratuito en Mar del Plata
6 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.