Lo que logra Milei
• Cruce político por la postura argentina en la ONU sobre Palestina e Israel. • Cristina Kirchner elogió el discurso de Massot, generando reacciones. • Intendente Sujarchuk y DAIA criticaron la posición de CFK y Massot. #Política #Argentina



El reciente debate en la Cámara de Diputados de la Nación sobre la postura argentina en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respecto al conflicto palestino-israelí generó un fuerte cruce político y social. El diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) pronunció un encendido discurso en el que criticó la decisión del gobierno de Javier Milei de votar en contra de la creación del Estado palestino, rompiendo con la histórica posición argentina de apoyo a la solución de dos Estados. Massot calificó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de "genocida" y reclamó por las muertes de civiles en Gaza, además de exigir la condena de Hamas y la liberación de los rehenes.
El discurso de Massot fue elogiado públicamente por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien destacó que "honra la tradición diplomática de la Argentina". Este gesto sorprendió a muchos, dado el pasado antagónico entre la familia Massot y el kirchnerismo. Sin embargo, la intervención de Massot y el apoyo de CFK generaron reacciones inmediatas. La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) repudió los comentarios del diputado, acusándolo de banalizar el Holocausto y calificando sus expresiones como "ofensivas" e "irresponsables".
Por su parte, el intendente peronista de Escobar, Ariel Sujarchuk, salió al cruce de Cristina Kirchner y Massot, defendiendo la democracia israelí y recordando la situación de los rehenes argentinos en manos de Hamas. "Hablar de genocidio y omitir el terrorismo de Hamas, la matanza y secuestro del 7/10 es una barbaridad de profunda arbitrariedad", expresó Sujarchuk en redes sociales. La diputada Sabrina Ajmechet (Pro) también respondió en el recinto, defendiendo a Israel como la única democracia de Medio Oriente y criticando la comparación de Netanyahu con Goebbels.
El debate expuso divisiones internas en el peronismo y tensiones con sectores de la comunidad judía, además de poner en discusión el impacto de la nueva postura argentina en la ONU sobre la política exterior y los reclamos de soberanía. El conflicto en Gaza, que se intensificó desde octubre de 2023, sigue generando preocupación internacional por la cantidad de víctimas civiles y la situación de los rehenes.
La controversia reflejó la complejidad del tema y la diversidad de opiniones en la sociedad argentina, donde actores políticos y sociales continúan debatiendo el rol del país en el escenario internacional y la defensa de los derechos humanos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Alarma por la desaparición de tres jóvenes mujeres en La Matanza: la pista de una camioneta e hipótesis que inquietan
23 de septiembre de 2025

Mauricio Macri reapareció para intentar alinear a Pro y se refirió al momento del Gobierno
23 de septiembre de 2025

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: "No soy de los que creen que cuanto peor, mejor", aseguró Mauricio Macri en su reaparición para respaldar a candidatos del PRO
23 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.