J.P. Morgan ya no mide en tiempo real el riesgo país argentino
• JP Morgan excluyó a Argentina del índice EMBI+, clave para medir el riesgo país en tiempo real. • Ahora la actualización será diaria y no minuto a minuto. • La decisión profundiza el aislamiento financiero argentino. 🇦🇷💸


La deuda soberana argentina fue excluida del índice EMBI+ de JP Morgan, el principal referente internacional para medir el riesgo país en tiempo real. La decisión, confirmada por el banco de inversión y proveedores de datos financieros, responde a una regla técnica: el índice exige que los países emisores coloquen deuda en dólares al menos una vez cada cinco años, requisito que Argentina no cumplió desde la reestructuración de 2020.
A partir de octubre, el riesgo país argentino dejará de actualizarse minuto a minuto y pasará a tener una publicación diaria, lo que reduce la capacidad de monitoreo inmediato sobre el humor de los mercados y la evolución de los bonos soberanos. Los títulos argentinos ahora integran el [EMBI Global Diversified](/entities/entity_1759780593535_420) (EMBIGD), un índice más amplio pero de menor visibilidad y liquidez internacional.
La exclusión del EMBI+ implica que los bonos argentinos pierden comparabilidad directa con otros mercados emergentes y quedan relegados en los portafolios de grandes inversores globales. "Argentina fue eliminada del subíndice basándose exclusivamente en esta norma técnica", explicaron desde JP Morgan, subrayando que el país mantiene su presencia en otros índices más diversificados.
El impacto práctico para el mercado local es significativo: se pierde el termómetro diario para evaluar el efecto de anuncios económicos o políticos sobre el riesgo país. El último registro fue de 1080 puntos básicos, muy por encima del promedio regional y lejos del mínimo anual de 560 puntos alcanzado en enero.
En el contexto actual, Argentina enfrenta vencimientos de deuda por unos USD 67.000 millones entre lo que resta de 2025 y fines de 2026, incluyendo compromisos con el Fondo Monetario Internacional, organismos bilaterales y acreedores privados. La pérdida de una referencia internacional como el EMBI+ complica la lectura sobre el costo de financiamiento y limita las comparaciones con otros países de la región.
El gobierno argentino había intentado mostrar señales de normalización financiera, apoyado en la intervención del Banco Central para estabilizar el dólar y contener la inflación. Sin embargo, la decisión de JP Morgan expone las limitaciones de esa estrategia y la persistente desconfianza externa. Analistas advierten que la exclusión profundiza el aislamiento financiero y aumenta la presión sobre las cuentas públicas y las posibilidades de acceso al crédito internacional.
La relación de Argentina con los mercados globales sigue condicionada por factores estructurales, y la exclusión del EMBI+ revela el lugar marginal que ocupa hoy la deuda argentina en los portafolios internacionales. El gobierno busca transitar los próximos meses con estabilidad cambiaria y cumplir los compromisos inmediatos, en un escenario de alta volatilidad y restricciones severas para acceder al financiamiento externo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El show de Milei en el Movistar: canta covers con “la banda presidencial” junto a Lilia Lemoine y Benegas Lynch
7 de octubre de 2025

Taiana se plantó y le contestó a Santilli con una dura acusación sobre el Garrahan
6 de octubre de 2025

Tras la renuncia de Espert, Javier Milei presenta su nuevo libro y busca reflotar la campaña electoral de LLA
6 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.