Valentín Fuster, el mejor cardiólogo del mundo: “Comer mejor, moverse más y atender las emociones pueden cambiar el destino del corazón y el cerebro”
• El Dr. Valentín Fuster, referente mundial en cardiología, brindó una conferencia en Buenos Aires destacando la importancia de la prevención desde la infancia para combatir enfermedades cardiovasculares y demencias. #Salud #Prevención ❤️🧠



El reconocido cardiólogo Valentín Fuster, director del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinai de Nueva York, visitó Buenos Aires para participar en el IV Simposio Internacional cardiovascular organizado por la Fundación Favaloro. Durante su conferencia magistral, Fuster subrayó la importancia de la prevención desde edades tempranas para combatir las enfermedades cardiovasculares y las demencias, principales causas de mortalidad y morbilidad a nivel mundial.
Fuster, de 82 años, destacó que la solución a estos problemas de salud pública radica en un cambio cultural que integre ciencia, salud y educación, especialmente enfocado en niños y jóvenes. "La salud del corazón depende no solo de avances tecnológicos, sino también de la encrucijada entre cultura, consumo y educación", afirmó el especialista. Además, remarcó que el 80% de los eventos cardiovasculares ocurren en países de ingresos medios y bajos, debido a la falta de acceso y adherencia a los tratamientos.
El cardiólogo hizo hincapié en la importancia de la médula ósea en los procesos inflamatorios que desencadenan enfermedades cardiovasculares, un aspecto que, según él, ha sido subestimado en la investigación médica. "Todos hoy hablan de inflamación, pero nada se sabe de dónde salen esas células que inflaman. Pues salen de la médula ósea", explicó.
Fuster también resaltó los avances tecnológicos, como los dispositivos portátiles y el ultrasonido tridimensional, que permiten una detección precoz y democratizan la prevención. "Hoy puedo hacer un electrocardiograma desde mi propio teléfono", relató, ejemplificando cómo la tecnología puede transformar el acceso a la salud.
Estudios como PESA y CARDIA, mencionados por Fuster, demuestran que la aterosclerosis comienza a desarrollarse a partir de los 30 años y que los factores de riesgo en la juventud son determinantes para la salud cardiovascular futura. "Un colesterol elevado a los 30 o 40 años tiene mucho más efecto en la arteria que reacciona que a los 60 o 70 años", advirtió.
Finalmente, Fuster instó a la sociedad y, en particular, a los jóvenes a adoptar hábitos saludables y a priorizar la prevención. "Comer mejor, moverse más y cuidar el bienestar emocional no son solo consejos generales, son estrategias respaldadas por la evidencia que pueden cambiar el destino del corazón y del cerebro", concluyó. El evento dejó en claro que la batalla contra las enfermedades cardiovasculares se libra tanto en los hospitales como en la educación y la cultura, y que la prevención es la mejor herramienta para mejorar la calidad de vida en el futuro.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Un hombre de 60 años se descompensó mientras jugaba al fútbol y murió en Córdoba
14 de septiembre de 2025
Un policía en moto chocó con un auto y atropelló a dos transeúntes
13 de septiembre de 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.