Scott Bessent confirmó que se activó el swap con Argentina: "Ya tenemos ganancia"
• EEUU confirmó que Argentina activó el swap de monedas 🇦🇷💵 • Se usó una pequeña parte para estabilizar el peso antes de elecciones • Operación generó ganancia para EEUU • Detalles bajo confidencialidad • Impacto en reservas y deuda


El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este martes que Argentina activó un tramo del swap de monedas acordado entre ambos países, en una operación destinada a estabilizar el peso argentino en la previa de las elecciones legislativas. Según Bessent, se utilizó una pequeña parte de la línea de crédito de USD 20.000 millones, lo que generó una ganancia para el Tesoro estadounidense. “Obtuvimos ganancias con ello”, afirmó el funcionario en una entrevista con la cadena MSNBC, agregando que la intervención buscó fortalecer la estabilidad de uno de los principales aliados de Estados Unidos en América Latina.
La activación del swap fue detectada por consultoras locales y reflejada en el balance semanal del [Banco Central de la República Argentina](/entities/entity_1744826139537_893) (BCRA), que mostró movimientos en las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEGs) y una caída en las letras emitidas en moneda local. Analistas estiman que Argentina utilizó cerca de USD 2.700 millones, destinados tanto a devolver fondos aportados por Estados Unidos para la intervención cambiaria como a cubrir pagos recientes al Fondo Monetario Internacional (FMI), por montos cercanos a USD 800 millones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, evitaron brindar detalles sobre la operación, amparándose en acuerdos de confidencialidad con el Tesoro estadounidense. Esta falta de transparencia ha generado inquietud entre analistas y actores del mercado, quienes advierten sobre el impacto de la nueva deuda y la dificultad para cumplir las metas de reservas pactadas con el FMI. El swap, similar al que Argentina mantiene con China, implica condiciones y plazos que no han sido revelados públicamente.
En el mercado financiero, la reacción fue de relativa calma, con el dólar oficial y los tipos de cambio alternativos mostrando leves variaciones. Las reservas brutas del BCRA registraron un pequeño incremento, aunque la aparición de nuevos pasivos de corto plazo y la distancia respecto a la meta de reservas acordada con el FMI se ampliaron. El vicepresidente del Banco Central, Vlademir Werning, aseguró que las restricciones cambiarias para empresas podrían levantarse con la normalización de la economía.
La operación del swap se enmarca en un contexto de marcada fragilidad para la posición internacional de Argentina y en medio de la incertidumbre electoral. Estados Unidos, por su parte, subraya el valor estratégico de la estabilización económica en la región y la oportunidad de fortalecer vínculos bilaterales. Sin embargo, la falta de información pública sobre los términos del acuerdo y el aumento de la deuda argentina continúan generando debate y preocupación entre los especialistas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli juró ante el Presidente como ministro del Interior
12 de noviembre de 2025

Imputaron a joven santafesino por engañar a chicas y filmarlas con una cámara espía
11 de noviembre de 2025
Las leyes que las empresas de Estados Unidos le reclaman a Milei para destrabar inversiones en la Argentina
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.