Volver a noticias
5 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Día del Empleado de Comercio: cuándo se celebra y qué monto extra les corresponde cobrar en sus salarios

• El Día del Empleado de Comercio 2025 se traslada al lunes 29 de septiembre. • Comercios y supermercados cerrarán o abrirán solo con empleados voluntarios. • Quienes trabajen ese día cobrarán doble salario según la ley vigente.

Día del Empleado de Comercio: cuándo se celebra y qué monto extra les corresponde cobrar en sus salarios - Image 1
Día del Empleado de Comercio: cuándo se celebra y qué monto extra les corresponde cobrar en sus salarios - Image 2
Día del Empleado de Comercio: cuándo se celebra y qué monto extra les corresponde cobrar en sus salarios - Image 3
1 / 3

El Día del Empleado de Comercio 2025 se celebrará en Argentina el lunes 29 de septiembre, tras un acuerdo alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresarias del sector. La medida, que traslada la fecha original del 26 de septiembre, fue formalizada el 27 de agosto y presentada ante la Secretaría de Trabajo de la Nación para su homologación.

Según lo establecido, la jornada tendrá los mismos alcances legales que un feriado nacional. Los empleados mercantiles podrán optar por no trabajar ese día sin que esto implique una reducción en su salario ni la necesidad de justificar la ausencia. Aquellos que decidan prestar servicios recibirán un recargo del 100% sobre su salario habitual, conforme a lo dispuesto por la Ley de Contrato de Trabajo.

El acuerdo también aclara que no corresponde otorgar un descanso compensatorio adicional a quienes trabajen durante la jornada, ya que la celebración tiene carácter de feriado y no de franco. Los comercios podrán abrir sus puertas siempre que sean atendidos por sus dueños o por empleados que acepten voluntariamente trabajar bajo el régimen de pago doble.

La decisión de trasladar la fecha responde a la necesidad de facilitar la organización del sector y minimizar el impacto económico, ya que los viernes suelen ser días de mayor actividad comercial. Además, el acuerdo permite a empleadores y empleados planificar con anticipación la modalidad de atención y los turnos, garantizando el cumplimiento de los derechos laborales.

El Día del Empleado de Comercio fue instituido por la Ley 26.541 en 2009, aunque sus orígenes se remontan a la ley 11.729 de 1934, que sentó las bases de los derechos laborales en el sector. En 2025, los trabajadores mercantiles también se benefician de aumentos salariales escalonados y sumas fijas no remunerativas, acordadas en paritarias recientes.

Tanto FAECYS como las cámaras empresarias han destacado el consenso alcanzado y la importancia de resguardar los derechos de más de un millón de empleados en todo el país. El sector comercial, por su parte, valora la previsibilidad que brinda la medida para organizar la actividad durante la jornada festiva. No se han reportado conflictos significativos entre las partes involucradas, y se espera que la conmemoración transcurra con normalidad en todo el territorio nacional.

Fuentes

Infobae

5 de septiembre de 2025

5 Sep, 2025 La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) comunicó días atrás que el Día del Empleado de Comercio 2025 pasará al lunes 29 de septiembre, en virtud de un acuerdo establecido junto ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Día del Empleado de Comercio, que se conmemora el 26 de septiembre, este 2025 se traslada al lunes siguiente. La jornada funciona como un asueto, por lo que ese día estarán cerrados los locales, sh...

Leer más

Pagina12

5 de septiembre de 2025

EN VIVO El Día del Empleado de Comercio 2025 se celebrará oficialmente el lunes 29 de septiembre, luego de un acuerdo firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECY...

Leer más

Lacapital

5 de septiembre de 2025

Seguinos...

Leer más

Clarin

2 de septiembre de 2025

Cada 26 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio. Sin embargo, este año la fecha será trasladada con el fin de brindar un día de descanso a los trabajadores de este rubro que represent...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y marco legal relevante.
Actualidad
Evalúa si la información es reciente y está actualizada al momento del evento.