Volver a noticias
4 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

La política de la crueldad: en ANDIS celebraron dar de baja miles de pensiones por discapacidad al azar

• Gobierno argentino suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad. • Denuncian irregularidades y falta de notificación a beneficiarios. • Defensorías y organizaciones exigen frenar las bajas y restituir derechos. #Discapacidad #Argentina

La política de la crueldad: en ANDIS celebraron dar de baja miles de pensiones por discapacidad al azar - Image 1
La política de la crueldad: en ANDIS celebraron dar de baja miles de pensiones por discapacidad al azar - Image 2
La política de la crueldad: en ANDIS celebraron dar de baja miles de pensiones por discapacidad al azar - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino suspendió más de 100.000 pensiones no contributivas por discapacidad en un proceso iniciado en agosto de 2024 y profundizado durante 2025. Según el vocero presidencial Manuel Adorni, la medida busca corregir irregularidades y asegurar que los beneficios lleguen solo a quienes realmente los necesitan. El Ejecutivo estima un ahorro fiscal de 35 mil millones de pesos mensuales por estas bajas.

Sin embargo, el procedimiento ha sido duramente cuestionado por organizaciones civiles, defensorías provinciales y beneficiarios. Denuncian que la auditoría se realizó con graves irregularidades: la mitad de las citaciones no llegó a destino, especialmente en provincias como Chaco y Formosa, donde el porcentaje de notificaciones fallidas superó el 70%. Muchos beneficiarios se enteraron de la suspensión al no cobrar, sin haber recibido notificación previa ni instrucciones claras sobre cómo proceder.

La Defensoría del Pueblo bonaerense y la Asociación Civil Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) reclamaron la suspensión inmediata de las bajas y la restitución de los derechos afectados. "Limitar la medida cautelar a una provincia genera desigualdad territorial inadmisible", expresó el defensor Guido Lorenzino. Además, se denunció que el proceso de auditoría fue confuso, con exigencias burocráticas desproporcionadas y sin ajustes razonables para la situación de las personas con discapacidad.

El gobierno, por su parte, argumenta que el crecimiento exponencial de las pensiones desde 2003 no se corresponde con la realidad demográfica y que la revisión es necesaria para evitar fraudes. Sin embargo, datos oficiales muestran que solo el 20% de las personas con discapacidad recibe una pensión, y el monto actual de $294.194 está por debajo de la canasta básica alimentaria.

El debate se intensificó tras la difusión de audios y denuncias de presuntas coimas en la ANDIS, así como protestas de familias y organizaciones. El tema escaló a nivel legislativo y judicial, con pedidos de informes y medidas cautelares. Mientras tanto, miles de familias afectadas reclaman la restitución de sus derechos y una revisión transparente del proceso.

Fuentes

Dataclave

5 de septiembre de 2025

El 8 de agosto de 2025 el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el gobierno había dado de baja más de 100.000 Pensiones No Contributivas por Discapacidad Laboral. Agregó que el 60% de las pers...

Leer más

Defensorba

5 de septiembre de 2025

La Defensoría del Pueblo bonaerense y la Asociación Civil Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) le reclamaron al gobierno nacional que evite suspender las pensiones no contribut...

Leer más

Pagina12

5 de septiembre de 2025

EN VIVO EN VIVO La Defensoría del Pueblo bonaerense le pidió al Gobierno nacional de Javier Milei suspender la baja de pasiones a personas con discapacidad a raíz de una gran cantidad de irregularid...

Leer más

Perfil

3 de septiembre de 2025

Detrás del escándalo y la crisis política desatada por la revelación de los audios de Diego Spagnuolo y las presuntas coimas en la ANDIS, que involucran a figuras políticas de primer orden, como Karin...

Leer más

Infobae

31 de agosto de 2025

4 Sep, 2025 Por Ernesto Tenembaum Hace exactos diez días, el ministro Luis Caputo concurrió a Carajo, el canal de streaming oficialista, para explicar que sus crecientes problemas con la tasa de in...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, fuentes oficiales y datos verificables.