Volver a noticias
13 de noviembre de 2025
Salud
Salta

Narcomotoqueros fueron condenados tras una rodada en la ruta 68

• Tres motoqueros condenados por traficar 26 kg de cocaína en la ruta 68, cerca de Cafayate • Penas de 2, 3 y 5 años de prisión • El caso se descubrió tras un accidente vial 🚨🛣️

Narcomotoqueros fueron condenados tras una rodada en la ruta 68 - Image 1
Narcomotoqueros fueron condenados tras una rodada en la ruta 68 - Image 2
Narcomotoqueros fueron condenados tras una rodada en la ruta 68 - Image 3
1 / 3

Un accidente vial ocurrido el 29 de enero de 2025 en la ruta 68, cerca de Cafayate, Salta, permitió a las autoridades descubrir una operación de tráfico de cocaína que involucraba a tres motociclistas. El hecho se desencadenó cuando José Joaquín Durand, conductor de una moto de alta cilindrada, chocó contra un camión Scania. Al revisar el vehículo siniestrado, personal de Gendarmería Nacional halló más de seis kilos de cocaína ocultos en compartimentos fabricados dentro del tanque de combustible.

El accidente no solo expuso la maniobra, sino que también permitió rastrear a los cómplices de Durand. Dos motociclistas que viajaban con él regresaron al lugar del siniestro, retiraron paquetes de droga de la moto y huyeron hacia Salta. Días después, la Policía localizó las otras dos motos en un hostal de la localidad de La Viña, a más de 100 kilómetros de Cafayate. El 1° de febrero, Leandro Leonel Serapio y Cristián Gastón Navarro se presentaron a retirar los vehículos y fueron detenidos en el acto. En ambas motos se encontraron otros 20 kilos de cocaína ocultos en los tanques.

El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta dictó sentencia el 3 de noviembre. Durand recibió cinco años de prisión efectiva por el delito de transporte de estupefacientes, mientras que Serapio y Navarro fueron condenados a dos y tres años de prisión, respectivamente, en el marco de un juicio abreviado. La jueza Gabriela Catalano dispuso que Durand cumpla la pena en prisión, aunque le otorgó un beneficio temporal de seis meses de arresto domiciliario debido a las secuelas del accidente, tras lo cual se revisará su estado de salud.

La fiscalía resaltó la gravedad del hecho y el peligro para la salud pública, señalando que la cantidad incautada podría haberse fraccionado en más de 170 mil dosis. Además, destacó la sofisticación del mecanismo de ocultamiento y la utilización de rutas turísticas como vías alternativas para el tráfico de drogas. La defensa argumentó por el estado de salud de Durand, pero la jueza priorizó la pena efectiva.

Este caso marca un precedente sobre la vulnerabilidad de las rutas nacionales ante el tráfico de estupefacientes y la necesidad de reforzar los controles en corredores turísticos del norte argentino.

Fuentes

Eltribuno

13 de noviembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Fiscales

13 de noviembre de 2025

La audiencia de control de la acusación, celebrada el 30 de septiembre pasado. La droga viajaba oculta en paquetes disimulados en compartimentos del tanque de combustible. Un motociclista involucrad...

Leer más

Vocescriticas

13 de noviembre de 2025

SALTA (Redacción Voces Críticas) Tras la accidentada maniobra sobre la ruta 68, el líder de la organización identificado como Joaquín Durand embistió un camión, lo que desencadenó la huida motorizada ...

Leer más

El10tv

13 de noviembre de 2025

El operativo se descubrió tras un accidente en la ruta 68: las motos tenían compartimentos ocultos con droga y fueron rastreadas hasta un hostal en La Viña. Tres hombres fueron condenados a penas de ...

Leer más

Radio10mardelplata

12 de noviembre de 2025

El caso se descubrió tras un choque en la ruta 68: uno de los implicados fue hallado con seis kilos de droga en su moto. Los otros dos cómplices fueron detenidos días después cuando intentaron recuper...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.