Fuerte mensaje de los gobernadores de Provincias Unidas: "Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo"
• Gobernadores de Provincias Unidas lanzan fuerte crítica a Milei y al kirchnerismo en Puerto Madryn. • Buscan romper la polarización y posicionarse como tercera vía federal para las elecciones legislativas. • Reclaman diálogo, federalismo y desarrollo.



En un acto realizado en Puerto Madryn, los gobernadores que integran el espacio Provincias Unidas lanzaron un fuerte mensaje al gobierno nacional y al kirchnerismo, posicionándose como una alternativa federal de cara a las próximas elecciones legislativas. Ignacio Torres, gobernador de Chubut y anfitrión del evento, expresó: “Estamos cansados de escuchar la pelea del kirchnerismo y el mileísmo. Nuestro desafío es romper con la polarización y construir una opción distinta”.
Acompañado por sus pares de Santa Cruz, Corrientes, Jujuy, Santa Fe y Córdoba, Torres encabezó un acto en el que se criticó duramente la gestión de Javier Milei, señalando la falta de diálogo, la “soberbia” y el desconocimiento del interior productivo. Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, advirtió: “Nos llevan al abismo, el ajuste no es receta para salir adelante. Estas políticas perjudican el desarrollo del país”.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, reclamó la necesidad de un presupuesto nacional y denunció la falta de inversión en infraestructura. Gustavo Valdés, de Corrientes, sostuvo que “no hay posibilidad de un país grande sin provincias fuertes” y denunció el destrato desde Buenos Aires. Martín Llaryora, de Córdoba, definió a Provincias Unidas como “una coalición del sentido común y profundamente federal”, y prometió que en 2027 impulsarán un presidente federal.
Durante la jornada, los mandatarios visitaron la planta de Aluar, afectada por aranceles estadounidenses, y reclamaron mayor apoyo a la producción nacional. El acto también contó con la presencia del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, quien respaldó la iniciativa.
El espacio Provincias Unidas busca consolidar un bloque legislativo propio para forzar negociaciones con el gobierno nacional y romper la histórica polarización política. Los gobernadores enfatizaron la importancia de fortalecer la educación y la salud pública, y de canalizar el voto positivo en lugar de la bronca. El empresariado local, como Aluar, se sumó al reclamo contra los aranceles externos, reforzando el mensaje de defensa de la producción y el federalismo. El movimiento se perfila como una alternativa de peso en el escenario político argentino, con la mirada puesta en las elecciones legislativas y en la proyección hacia 2027.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cómo fue la detención de "Pequeño J" en Perú y qué dijo sobre el triple femicidio | Tras su captura
1 de octubre de 2025

Con biombos y sin sobres: cómo se votará en las próximas elecciones
1 de octubre de 2025

Declaración. Tras ser detenido, el “Pequeño J” negó ser el autor del triple femicidio: “Me echaron la culpa nomás”
1 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.