Milei, la llave de Estados Unidos "para sacar a China de Argentina"
• EE.UU. respalda a Argentina con swap de US$20.000M y compra de pesos • Apoyo geopolítico a Milei y alejamiento de China • Impacto inmediato en mercados y clima político • Consecuencias e interrogantes a futuro 🇦🇷💵



El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un respaldo financiero histórico a la Argentina, otorgando un swap de 20.000 millones de dólares y realizando compras directas de pesos en el mercado local. La medida, confirmada por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, fue presentada como una acción estratégica que trasciende lo económico y responde a intereses geopolíticos, especialmente el compromiso del presidente Javier Milei de limitar la influencia china en el país.
Bessent, en declaraciones a medios estadounidenses, subrayó que el apoyo no constituye un "rescate" tradicional, sino una operación de inversión respaldada por garantías en pesos y con devolución de dólares más intereses. "Argentina es un faro en América Latina y Milei está intentando romper un ciclo negativo de 100 años", afirmó el funcionario, quien también destacó la importancia de la visita de Milei al Despacho Oval la próxima semana.
El acuerdo fue negociado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y celebrado por el gobierno argentino como una señal de confianza internacional y un espaldarazo político en vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Milei agradeció públicamente a Bessent y al presidente Donald Trump, resaltando la alianza estratégica y el potencial para atraer inversiones estadounidenses.
En el mercado, la noticia generó una reacción inmediata: el dólar mayorista retrocedió, los bonos y acciones argentinas subieron, y el S&P Merval registró alzas significativas. Los ADR en Nueva York también se beneficiaron, reflejando el alivio de los inversores ante la intervención estadounidense. El acuerdo, además, fue respaldado por el FMI y grandes fondos internacionales, que ven en la operación una oportunidad para estabilizar la economía argentina hasta las elecciones.
Sin embargo, persisten interrogantes sobre la sostenibilidad de la intervención y las condiciones futuras del respaldo. Analistas advierten que la maniobra podría facilitar la salida de capitales especulativos y aumentar la dependencia de Argentina respecto a Washington. El gobierno, por su parte, busca capitalizar el apoyo para fortalecer su posición política y recuperar la confianza de los mercados y el electorado.
El contexto político y económico sigue siendo desafiante, con divisiones internas, presiones cambiarias y una campaña electoral marcada por escándalos y renuncias. El acuerdo con Estados Unidos representa un punto de inflexión, pero su impacto a largo plazo dependerá de la evolución de la economía y de los resultados electorales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Guillermo Francos dijo que la denuncia a Espert le hizo daño al Gobierno: “No es un buen comunicador”
10 de octubre de 2025

Paul Krugman arremete contra el rescate de EEUU: "Un salvavidas para las apuestas fallidas de los aliados de B...
10 de octubre de 2025

Javier Milei volverá a hacer campaña en PBA: visitará San Nicolás en busca del voto antikirchnerista
10 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.