Volver a noticias
11 de noviembre de 2025
Seguridad
San Juan

Con artimañas para taparse la cara, el policía acusado de abuso sexual, amenazas y violencia comenzó a ser juzgado

• Policía de San Juan acusado de abuso sexual y amenazas enfrenta juicio oral • Fiscalía pide 10 años de prisión • Defensa niega los hechos • Testimonios clave y fuerte impacto en la comunidad #SanJuan #Seguridad

InfoZen

El Cabo Primero de la Policía de San Juan, César Bordón, enfrenta un juicio oral y público por una serie de graves delitos, entre los que se incluyen lesiones leves agravadas por el vínculo, amenazas agravadas por el uso de arma de fuego y abuso sexual con acceso carnal. El proceso judicial comenzó luego de que un fallo de sobreseimiento fuera revocado por el Tribunal de Impugnación, lo que permitió que la denuncia avanzara hasta la etapa de debate oral y público.

Durante la primera jornada del juicio, Bordón se mostró reacio a ser fotografiado, utilizando diversas artimañas para ocultar su rostro. La fiscalía, representada por Roberto Ginsberg, inició los alegatos de apertura describiendo los hechos de violencia que la denunciante habría sufrido, incluyendo episodios de amenazas, agresiones físicas y ataques sexuales. "No sólo se relataron episodios de amenazas y de agresiones físicas, sino también de ataques sexuales contra la presunta víctima", sostuvo la fiscalía. Tanto el Ministerio Público como la querella, representada por Agustín Idemi y Guillermo Toranzo, solicitaron una pena de prisión efectiva de 10 años, destacando la gravedad de los hechos y la condición de funcionario público del acusado.

La defensa, a cargo de Fernando Bueno, anticipó que pedirá la absolución de Bordón, negando absolutamente todos los hechos y asegurando que no existieron ni violencia, ni abusos, ni amenazas. En la primera jornada, la denunciante declaró ante el tribunal, mostrando una profunda angustia. "No paraba de llorar, fue bastante difícil su declaración porque debió recordar todo lo que ha vivido", comentaron fuentes judiciales. Además, participaron el médico legista que examinó a la denunciante y acreditó las lesiones, así como el psicólogo que la asistió.

El caso se hizo público hace un año, cuando el juez de Impugnación Renato Roca revocó el sobreseimiento dictado por el juez de Garantías Federico Rodríguez, lo que derivó en una nueva instrucción y la posterior elevación a juicio. El proceso, presidido por el juez Juan Gabriel Meglioli, contará con la intervención de 14 testigos y se extenderá durante toda la semana. La comunidad de San Juan sigue de cerca el desarrollo del juicio, atento a las implicaciones que pueda tener en el ámbito policial y judicial local.