Volver a noticias
9 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Milei todavía puede ganar, pese a las diez plagas de Egipto

• Escándalo narco sacude a Milei y su partido en Buenos Aires • Renuncia de Espert por vínculos con lavado • Crisis económica y presión social aumentan • Expectativa por ayuda de EE.UU. y elecciones clave 🇦🇷

Milei todavía puede ganar, pese a las diez plagas de Egipto - Image 1
Milei todavía puede ganar, pese a las diez plagas de Egipto - Image 2
Milei todavía puede ganar, pese a las diez plagas de Egipto - Image 3
1 / 3

El gobierno de Javier Milei atraviesa una de sus etapas más críticas, marcada por una sucesión de escándalos políticos y una creciente crisis económica. La renuncia de José Luis Espert, candidato a diputado por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras ser vinculado con el empresario Federico “Fred” Machado, procesado por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos, ha profundizado el malestar en el oficialismo y en la opinión pública.

La dimisión de Espert se suma a otros episodios que han golpeado la imagen de Milei y su equipo, como la promoción de la criptomoneda $Libra, las denuncias de coimas en la compra de medicamentos y la administración de fentanilo contaminado, que dejó más de un centenar de víctimas. Estos hechos han puesto en duda la promesa de “regeneración política” que llevó a Milei al poder, y han generado un clima de desconfianza tanto en el electorado como en los mercados.

En el plano económico, la situación es igualmente delicada. La volatilidad del dólar, la caída de reservas del Banco Central y la presión del Fondo Monetario Internacional han generado nerviosismo en el sector empresarial y financiero. El ministro de Economía, Luis Caputo, negocia una asistencia con el Tesoro norteamericano, pero la ayuda está condicionada a la gobernabilidad y a la capacidad del gobierno de construir consensos políticos. Mientras tanto, la actividad económica permanece estancada y los salarios continúan perdiendo poder adquisitivo.

La provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país, se ha convertido en el epicentro de la disputa política. El peronismo kirchnerista, liderado por Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ganó las elecciones locales por una diferencia de 14 puntos, revitalizando a la oposición y generando preocupación en el oficialismo. El resultado de las próximas elecciones del 26 de octubre será clave para definir el futuro político y económico de la Argentina.

Las reacciones de los distintos actores han sido diversas. Empresarios y analistas critican el “show” de Milei y la falta de respuestas concretas ante la crisis. En Estados Unidos, senadores y políticos cuestionan el posible rescate financiero, mientras que el oficialismo confía en que el temor al regreso kirchnerista movilice votos a su favor. La oposición, por su parte, ve en la crisis una oportunidad para consolidar alternativas y recuperar terreno.

En este contexto, la negociación con Estados Unidos y el desenlace electoral se presentan como factores decisivos para la estabilidad futura del país. El gobierno de Milei enfrenta el desafío de recuperar la confianza y demostrar capacidad de gestión en medio de una coyuntura marcada por la incertidumbre y la polarización.

Fuentes

Perfil

7 de octubre de 2025

Crisis de ingresos, informalidad laboral en aumento, un Tesoro que quema reservas para calmar el dólar, sojeros estadounidenses en llamas y un escándalo narco. En ese clima, el presidente Javier Milei...

Leer más

Elpais

6 de octubre de 2025

La renuncia del candidato a diputado José Luis Espert, denunciado por sus vínculos con un empresario preso por narcotráfico, impacta en la “regeneración política” prometida por el presidente argentino...

Leer más

Lavoz

9 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El gobierno de Javier Milei se parece, a esta altura del partido, a Argentino Peñarol jugando contra el Real Madrid. El equipo corre...

Leer más

Tiempoar

10 de junio de 2025

Por: Federico Amigo @amigofede Por: Federico Amigo ¿Cuándo...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Es muy conocido el papel determinante que Machiavello asignaba a la suerte en el éxito político. Para él era el 50% del problema. A Javier Milei y su equipo ese factor se le ha vuelto, desde hace unos...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y las implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.