Gigante de los supermercados cierra sucursales de sus cadenas y acentúa la ola de despidos
🔴 Cencosud cierra sucursales de Vea y Easy en Argentina por baja de ventas y altos costos. Más de 100 despidos y reubicaciones. El emblemático Easy de La Tablada cerró tras 30 años. Gremios en alerta y consumidores afectados. #Economía #Supermercados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/569443.jpg)


El grupo chileno Cencosud, uno de los principales actores del sector minorista en América Latina, ha acelerado el cierre de sucursales de sus cadenas Vea y Easy en Argentina, en medio de una fuerte caída del consumo y el aumento sostenido de los costos operativos. El cierre más significativo fue el de la sucursal Easy ubicada en La Tablada, partido de La Matanza, que tras más de 30 años de actividad bajó sus persianas, afectando a 55 empleados. De estos, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en otras sucursales cercanas, según informó el Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio (SEOCA).
La decisión empresarial responde a la baja rentabilidad y a la merma en las ventas, que en el sector minorista promedian entre un 30% y un 50% menos en los últimos dos años. Además, el incremento de los costos fijos, especialmente los alquileres comerciales, ha dificultado la sostenibilidad de las operaciones. "El alto costo del alquiler, que pasará de 18 a 34 millones de pesos mensuales, es un monto imposible de sostener con el margen actual de ganancias", explicó Marcelo Mosteiro, secretario general del SEC en San Pedro.
El proceso de ajuste no se limita a La Matanza. Cencosud ha cerrado sucursales de Vea en Tucumán, Mendoza, San Juan, Catamarca y otras localidades bonaerenses, generando más de 100 despidos y reubicaciones de personal. El gremio de Empleados de Comercio se mantiene en alerta y anticipa posibles nuevos cierres, mientras que la empresa asegura que la medida busca fortalecer las marcas más competitivas del grupo, como Jumbo, Disco y Easy.
La crisis económica argentina, marcada por la pérdida de poder adquisitivo y el derrumbe del consumo, ha impactado de lleno en el sector supermercadista. "Antes la gente llenaba el chango, hoy se compra lo del día. El ajuste lo hacen los laburantes y los jubilados", señaló un dirigente sindical. En este contexto, Cencosud también ha sido mencionada como oferente para adquirir la operación argentina de Carrefour, aunque en paralelo reduce su presencia local.
El futuro del sector permanece incierto, con gremios y trabajadores atentos a la evolución de la situación y a las posibles consecuencias sobre el empleo y la oferta comercial en distintas regiones del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Material de abuso sexual infantil: los elementos que secuestraron en el allanamiento a la casa del jugador de Unión Tarragona
13 de noviembre de 2025

Nueva alerta por tormentas con granizo: las zonas afectadas y a qué hora
13 de noviembre de 2025

Abrió el armario y lo que encontró lo dejó IMPACTADO: tuvo que llamar a la Patrulla Ambiental
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.