El extenuante camino de la fe: historias de los devotos que marcharon 60 kilómetros para agradecerle a la Virgen de Luján
• Miles de fieles caminaron 60 km hasta Luján en la 51° Peregrinación Juvenil • Fe, agradecimiento y pedidos personales marcaron la jornada • El arzobispo García Cuerva destacó la esperanza y la solidaridad ante la crisis 🇦🇷🙏



Decenas de miles de personas participaron este fin de semana en la 51° Peregrinación Juvenil a Luján, una de las manifestaciones de fe más multitudinarias de la Argentina. La caminata, que comenzó en la Iglesia de San Cayetano en Liniers y culminó en la Basílica de Luján, reunió a fieles de todas las edades y provincias, quienes recorrieron más de 60 kilómetros motivados por la fe, el agradecimiento y los pedidos personales.
El evento, que se desarrolló entre el viernes por la noche y el domingo, estuvo marcado por altas temperaturas y un ambiente de profunda emoción. A lo largo del trayecto, los peregrinos realizaron paradas en puntos clave como Morón, Merlo y General Rodríguez, donde recibieron apoyo logístico y voluntario. Muchos de los participantes compartieron historias de superación, promesas cumplidas y agradecimientos por la salud, el trabajo o la familia.
En la misa final, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, alentó a los presentes a mantener la esperanza y la unidad en medio de las dificultades sociales y económicas que atraviesa el país. “Caminamos por los que no dan más, por nuestros abuelos, por los adolescentes atravesados por la droga y el alcohol, por los pobres, por los niños, por los discapacitados, por las familias, por los que buscan trabajo, por nuestros sueños e ideales”, expresó el religioso, quien también hizo referencia a la problemática del narcotráfico y la necesidad de una dirigencia transparente y comprometida.
La peregrinación de este año tuvo un matiz especial, al ser la primera sin la presencia del papa Francisco en vida, lo que sumó emotividad al encuentro. La Basílica de Luján, símbolo nacional y espiritual, volvió a ser el destino de una multitud que, más allá de las creencias individuales, compartió el esfuerzo y la esperanza de un país que busca superar sus desafíos.
El evento reflejó, una vez más, la capacidad de la fe para movilizar y unir a la sociedad argentina, así como la importancia de la solidaridad y la resiliencia en tiempos de crisis. La peregrinación a Luján se consolida así como una tradición que trasciende lo religioso y se convierte en un acto colectivo de esperanza y compromiso social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Pese a la insistencia del Congreso, Milei no aplicará las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica
5 de octubre de 2025

Palermo: un vecino le tiró un fierro a una mujer que jugaba con su bebé y le gritó "qué asco judía"
5 de octubre de 2025

Se registraron destrozos, granizo y fuertes tormentas en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe
5 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.