Volver a noticias
11 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Inflación menor al 1%, baja de Ganancias y dólar en banda: el audaz pronóstico de Caputo

• Caputo reafirma bandas cambiarias y proyecta inflación <1% en 2026 • Se anuncian reformas laborales y acuerdo con EE.UU. • Optimismo tras elecciones y respaldo político • Crecimiento estimado: 5-8% anual 🇦🇷💹

Inflación menor al 1%, baja de Ganancias y dólar en banda: el audaz pronóstico de Caputo - Image 1
Inflación menor al 1%, baja de Ganancias y dólar en banda: el audaz pronóstico de Caputo - Image 2
Inflación menor al 1%, baja de Ganancias y dólar en banda: el audaz pronóstico de Caputo - Image 3
1 / 3

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la continuidad del esquema de bandas cambiarias y descartó la posibilidad de una flotación libre del dólar en el corto plazo, argumentando que la economía argentina aún presenta una alta volatilidad y una demanda de dinero frágil. En declaraciones recientes, Caputo aseguró: "Me siento cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda como va a estar. Estoy cómodo porque sé que no puede pasar el techo de la banda. Preferiría que no fuera al piso de la banda cambiaria. Si hoy fuera muy por debajo, no le haría ningún bien a la economía".

El funcionario destacó que el sistema de bandas cambiarias ofrece previsibilidad y tranquilidad a la población, evitando sobresaltos en el mercado cambiario. "La gente hoy quiere previsibilidad y le estamos dando eso con las bandas. La gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo", afirmó Caputo, quien también subrayó que la reacción ante la incertidumbre sigue siendo la dolarización, fenómeno poco común en otros países.

En cuanto a las perspectivas económicas, Caputo proyectó una recuperación inmediata tras las elecciones de medio término, estimando un crecimiento del 5% al 8% anual para 2026. "El año que viene, la Argentina podría estar creciendo al 5 o 6 por ciento", señaló, y anticipó que la inflación podría perforar el 1% mensual hacia mitad de 2026, convergiendo a niveles internacionales.

El Gobierno enviará al Congreso la reforma laboral, el Presupuesto 2026 y el proyecto de Principio de Inocencia Fiscal. La reforma laboral incluirá la baja de cargas patronales y la creación de un fondo de cese, con el objetivo de incentivar la formalización y reducir la litigiosidad. "Esto le da el incentivo a la gente para pedir factura y eso formaliza todavía más la economía, que es lo que queremos lograr con la reforma laboral", explicó Caputo.

En el plano financiero, se anticipa un acuerdo comercial con Estados Unidos y un plan para recomprar bonos soberanos y acumular reservas en el Banco Central. El Tesoro activó un swap de monedas por USD 20.000 millones y compró USD 760 millones al BCRA para fortalecer la posición de reservas.

El resultado electoral fue considerado por Caputo como un "espaldarazo espectacular" que facilitará la aprobación de reformas y la recuperación económica. El ministro expresó su deseo de una oposición más racional y criticó la persistencia de alternativas extremas en el escenario político. Los gobernadores y gran parte de la dirigencia política manifestaron apoyo a las reformas propuestas, consolidando un escenario de mayor gobernabilidad y consenso para avanzar en los cambios estructurales.

La combinación de ortodoxia económica, respaldo político y apoyo social crea un contexto favorable para la estabilización y el crecimiento, aunque persisten desafíos vinculados a la volatilidad y la profundidad del mercado cambiario. El acuerdo comercial con Estados Unidos y la recomposición de reservas apuntan a mejorar la posición internacional de Argentina y a recuperar la confianza de los inversores.

Fuentes

Eleconomista

12 de noviembre de 2025

El ministro de Econom�a, Luis Caputo, afirm� que se siente "c�modo con cualquier precio del d�lar que est� dentro de la banda" y vaticin� que la inflaci�n podr�a caer por debajo del 1 por ciento en 20...

Leer más

Infobae

10 de noviembre de 2025

12 Nov, 2025 El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a la evolución del dólar, defendió el sistema de bandas cambiarias y proyectó que la inflación podría caer por debajo del 1% a mitad del ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

BUENOS AIRES, 11 nov (Reuters) - Los recientes dichos del ministro de Economía Luis Caputo en Nueva York abrieron especulaciones sobre posibles ajustes en el plan económico del gobierno luego de que u...

Leer más

Clarin

8 de noviembre de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió la continuidad del esquema de flotación administrada con bandas y consideró que se trata de un modelo “superador” frente a una flotación libre. “Algunos ...

Leer más

Ambito

12 de noviembre de 2025

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES). Allí, defendió las bandas, celebró el resultado de las elecciones y afirmó ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y las implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y referencias a eventos previos relevantes.
Perspectivas y voces diversas
Analiza si se presentan diferentes puntos de vista y actores involucrados.