Vidal le ganó otra pulseada al kirchnerismo y nombró a dos jueces en la Corte provincial
- Santa Cruz: Legislatura aprobó 2 jueces para la Corte en sesión secreta - Vidal desafió al kirchnerismo y a la Justicia - Gremios y oposición denuncian irregularidades - Reforma busca "deskirchnerizar" el tribunal



En una sesión extraordinaria y secreta, la Legislatura de Santa Cruz aprobó este jueves los pliegos de dos nuevos jueces para el Tribunal Superior de Justicia, en medio de una fuerte disputa política entre el gobernador Claudio Vidal y el kirchnerismo. El proceso se realizó a puertas cerradas, con los legisladores incomunicados y bajo la presión de órdenes judiciales que intentaron frenar la sesión hasta último momento.
La reforma judicial, impulsada por Vidal, busca ampliar la corte provincial, una medida que no se tomaba desde hace tres décadas, cuando Néstor Kirchner llevó el tribunal de tres a cinco miembros. Ahora, el oficialismo argumenta que el crecimiento poblacional justifica la ampliación, aunque la oposición considera que el verdadero objetivo es "deskirchnerizar" la justicia local, históricamente dominada por jueces designados en gestiones kirchneristas.
Durante la sesión, la jueza Marcela Quintana envió una notificación para suspender el tratamiento de los pliegos, pero la comunicación no llegó a tiempo y los legisladores ya estaban en el recinto. El vicegobernador Fabián Leguizamón confirmó que la notificación fue recibida cuando la sesión ya había comenzado. Afuera, funcionarios judiciales, empleados municipales y gremialistas protestaron contra la reforma, mientras funcionarios provinciales y militantes oficialistas se manifestaron en apoyo.
El exgobernador Sergio Acevedo y José Antonio González Nora fueron designados como nuevos jueces, mientras otras ternas quedaron pendientes por no cumplir requisitos. El gremio judicial, encabezado por Franco Mascheroni, presentó amparos y denunció que la reforma implica un gasto presupuestario excesivo y que no atiende las necesidades reales del Poder Judicial, como la mejora de condiciones laborales y la infraestructura.
El gobernador Vidal denunció públicamente un "golpe judicial" orquestado por Cristina y Máximo Kirchner, y advirtió que convocará a la sociedad y a las instituciones para defender la reforma, siempre "manteniendo la paz social". Por su parte, el bloque de Unión por la Patria, aunque se opuso a los nombramientos, dio quórum bajo el argumento de que se requerían dos tercios de los presentes para aprobar los pliegos, pero el oficialismo aplicó mayoría simple.
La disputa refleja la profunda tensión política en Santa Cruz tras el fin de la hegemonía kirchnerista en 2023 y pone en debate la división de poderes y la independencia judicial en la provincia. El proceso podría derivar en nuevas acciones legales y mantener la incertidumbre institucional en el corto plazo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Triple crimen de Florencio Varela: cronología de la desaparición y el asesinato de Brenda, Morena y Lara
26 de septiembre de 2025

Enojo del campo licúa ‘Efecto Trump’ pero la pregunta es ¿Milei puede ganar el 26/10?
26 de septiembre de 2025
“Descenso sobrerrepresentado”: la UCA cuestionó el dato de baja de pobreza que informó el Indec
25 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.